Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación titulado: “Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como Santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017” que es presentado en la Unidad de Posgrado de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Castillo, Angelica Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo cultural
Promoción de turismo
Difusión de la cultura
Recursos culturales
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación titulado: “Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como Santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017” que es presentado en la Unidad de Posgrado de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres, para optar el grado académico de Maestro en Marketing Turístico y Hotelería. La Huaca de Mangomarca está ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, considerado el más poblado del Perú, lo que significa grandes posibilidades de generar turismo interno –incluso, a nivel zonal- que beneficiaría a las organizaciones que presten el servicio; así como, a los vecinos de la zona. Pese a ello, en la actualidad la Huaca Mangomarca se encuentra en estado de abandono y de riesgo, ya que, muchos de los vecinos de la zona y algunos visitantes no la perciben como parte de nuestro patrimonio cultural. Se han realizado dos encuestas con la finalidad de conocer la problemática. Una dirigida a los vecinos y otra a los ocasionales visitantes. En ambas, se puede conocer los niveles de identidad de los encuestados para con la huaca; además, del interés por utilizar las redes sociales con la finalidad de extender la visita a familiares y amigos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).