Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación titulado: “Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como Santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017” que es presentado en la Unidad de Posgrado de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Castillo, Angelica Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo cultural
Promoción de turismo
Difusión de la cultura
Recursos culturales
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_6f129f047c5d636d4c05e0b2dc271d29
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4256
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Alemán Carmona, Ana MaríaBecerra Castillo, Angelica MariaBecerra Castillo, Angelica Maria2019-01-17T08:08:24Z2019-01-17T08:08:24Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4256El siguiente trabajo de investigación titulado: “Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como Santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017” que es presentado en la Unidad de Posgrado de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres, para optar el grado académico de Maestro en Marketing Turístico y Hotelería. La Huaca de Mangomarca está ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, considerado el más poblado del Perú, lo que significa grandes posibilidades de generar turismo interno –incluso, a nivel zonal- que beneficiaría a las organizaciones que presten el servicio; así como, a los vecinos de la zona. Pese a ello, en la actualidad la Huaca Mangomarca se encuentra en estado de abandono y de riesgo, ya que, muchos de los vecinos de la zona y algunos visitantes no la perciben como parte de nuestro patrimonio cultural. Se han realizado dos encuestas con la finalidad de conocer la problemática. Una dirigida a los vecinos y otra a los ocasionales visitantes. En ambas, se puede conocer los niveles de identidad de los encuestados para con la huaca; además, del interés por utilizar las redes sociales con la finalidad de extender la visita a familiares y amigos.142 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTurismo culturalPromoción de turismoDifusión de la culturaRecursos culturalesPatrimonio culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Marketing Turístico y HoteleroUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoMarketing Turístico y Hotelerohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4256/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALbecerra_cam.pdfbecerra_cam.pdfTexto completoapplication/pdf4182349https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4256/3/becerra_cam.pdf478093809d40465c29ab2317e44a2759MD53TEXTbecerra_cam.pdf.txtbecerra_cam.pdf.txtExtracted texttext/plain121247https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4256/4/becerra_cam.pdf.txt390211c277f15a46afe54d0d03efe9f6MD54THUMBNAILbecerra_cam.pdf.jpgbecerra_cam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5182https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4256/5/becerra_cam.pdf.jpg481cb646eca6f2d9dc0b6f1a351142d3MD5520.500.12727/4256oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42562020-01-03 02:06:00.842REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018
title Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018
spellingShingle Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018
Becerra Castillo, Angelica Maria
Turismo cultural
Promoción de turismo
Difusión de la cultura
Recursos culturales
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018
title_full Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018
title_fullStr Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018
title_full_unstemmed Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018
title_sort Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra Castillo, Angelica Maria
author Becerra Castillo, Angelica Maria
author_facet Becerra Castillo, Angelica Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alemán Carmona, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Castillo, Angelica Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo cultural
Promoción de turismo
Difusión de la cultura
Recursos culturales
Patrimonio cultural
topic Turismo cultural
Promoción de turismo
Difusión de la cultura
Recursos culturales
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El siguiente trabajo de investigación titulado: “Estrategias de promoción y difusión de la Huaca Mangomarca como Santuario arqueológico en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017” que es presentado en la Unidad de Posgrado de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres, para optar el grado académico de Maestro en Marketing Turístico y Hotelería. La Huaca de Mangomarca está ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, considerado el más poblado del Perú, lo que significa grandes posibilidades de generar turismo interno –incluso, a nivel zonal- que beneficiaría a las organizaciones que presten el servicio; así como, a los vecinos de la zona. Pese a ello, en la actualidad la Huaca Mangomarca se encuentra en estado de abandono y de riesgo, ya que, muchos de los vecinos de la zona y algunos visitantes no la perciben como parte de nuestro patrimonio cultural. Se han realizado dos encuestas con la finalidad de conocer la problemática. Una dirigida a los vecinos y otra a los ocasionales visitantes. En ambas, se puede conocer los niveles de identidad de los encuestados para con la huaca; además, del interés por utilizar las redes sociales con la finalidad de extender la visita a familiares y amigos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T08:08:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T08:08:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4256
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 142 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4256/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4256/3/becerra_cam.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4256/4/becerra_cam.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4256/5/becerra_cam.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
478093809d40465c29ab2317e44a2759
390211c277f15a46afe54d0d03efe9f6
481cb646eca6f2d9dc0b6f1a351142d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621813420228608
score 12.9931
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).