Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013

Descripción del Articulo

La publicidad es una forma de comunicación comercial que está siempre perfeccionándose, adaptándose a los nuevos tiempos de auge tecnológico, desarrollando nuevos formatos y maneras de expresión; pero lo que nunca va cambiar es su necesidad de conocer verdadera y profundamente a los consumidores y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atúncar Guzmán, Daniel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad - Aspectos sociales
Campañas publicitarias
Consumidores - Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La publicidad es una forma de comunicación comercial que está siempre perfeccionándose, adaptándose a los nuevos tiempos de auge tecnológico, desarrollando nuevos formatos y maneras de expresión; pero lo que nunca va cambiar es su necesidad de conocer verdadera y profundamente a los consumidores y saber que a través de ella puede llegar influir en estos. El presente trabajo de investigación tiene como fin analizar el discurso publicitario de una de las campañas más recordadas y exitosas de los últimos 6 años en el Perú, “Jueves de Pavita” de la empresa San Fernando en el año 2013, y cuál es su relación con el perfil del consumidor peruano. La metodología que se aplicó a la investigación es cuantitativa, de diseño no experimental, de tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional y el método usado es el inductivo, deductivo, analítico, estadístico, hermenéutico aplicado a una muestra probabilística constituida por 196 personas asistentes al centro comercial Real Plaza Centro Cívico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).