Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013

Descripción del Articulo

La publicidad es una forma de comunicación comercial que está siempre perfeccionándose, adaptándose a los nuevos tiempos de auge tecnológico, desarrollando nuevos formatos y maneras de expresión; pero lo que nunca va cambiar es su necesidad de conocer verdadera y profundamente a los consumidores y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atúncar Guzmán, Daniel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad - Aspectos sociales
Campañas publicitarias
Consumidores - Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_eb62363df1af7697c7e218f01081a388
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5388
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Seminario Campos, Alejandro HernánAtúncar Guzmán, Daniel EduardoAtúncar Guzmán, Daniel Eduardo2019-10-22T08:23:51Z2019-10-22T08:23:51Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5388La publicidad es una forma de comunicación comercial que está siempre perfeccionándose, adaptándose a los nuevos tiempos de auge tecnológico, desarrollando nuevos formatos y maneras de expresión; pero lo que nunca va cambiar es su necesidad de conocer verdadera y profundamente a los consumidores y saber que a través de ella puede llegar influir en estos. El presente trabajo de investigación tiene como fin analizar el discurso publicitario de una de las campañas más recordadas y exitosas de los últimos 6 años en el Perú, “Jueves de Pavita” de la empresa San Fernando en el año 2013, y cuál es su relación con el perfil del consumidor peruano. La metodología que se aplicó a la investigación es cuantitativa, de diseño no experimental, de tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional y el método usado es el inductivo, deductivo, analítico, estadístico, hermenéutico aplicado a una muestra probabilística constituida por 196 personas asistentes al centro comercial Real Plaza Centro Cívico.130 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPublicidad - Aspectos socialesCampañas publicitariasConsumidores - Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en PublicidadUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALATUNCAR_GE.pdfATUNCAR_GE.pdfTrabajoapplication/pdf5789568https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5388/1/ATUNCAR_GE.pdf74e8d16b67df2bda22280124ebdc2b01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5388/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTATUNCAR_GE.pdf.txtATUNCAR_GE.pdf.txtExtracted texttext/plain182478https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5388/3/ATUNCAR_GE.pdf.txt57d9fb82301e164dd720b4c6d8ecd981MD53THUMBNAILATUNCAR_GE.pdf.jpgATUNCAR_GE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5777https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5388/4/ATUNCAR_GE.pdf.jpgbcd644f4e5df832459baf52bcf3174e1MD5420.500.12727/5388oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/53882020-01-03 02:10:26.28REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013
title Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013
spellingShingle Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013
Atúncar Guzmán, Daniel Eduardo
Publicidad - Aspectos sociales
Campañas publicitarias
Consumidores - Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013
title_full Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013
title_fullStr Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013
title_full_unstemmed Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013
title_sort Relación entre el discurso publicitario y el perfil cultural del consumidor empleado en la campaña "Jueves de pavita" de la empresa San Fernando en el año 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Atúncar Guzmán, Daniel Eduardo
author Atúncar Guzmán, Daniel Eduardo
author_facet Atúncar Guzmán, Daniel Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seminario Campos, Alejandro Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Atúncar Guzmán, Daniel Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Publicidad - Aspectos sociales
Campañas publicitarias
Consumidores - Estudio de casos
topic Publicidad - Aspectos sociales
Campañas publicitarias
Consumidores - Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La publicidad es una forma de comunicación comercial que está siempre perfeccionándose, adaptándose a los nuevos tiempos de auge tecnológico, desarrollando nuevos formatos y maneras de expresión; pero lo que nunca va cambiar es su necesidad de conocer verdadera y profundamente a los consumidores y saber que a través de ella puede llegar influir en estos. El presente trabajo de investigación tiene como fin analizar el discurso publicitario de una de las campañas más recordadas y exitosas de los últimos 6 años en el Perú, “Jueves de Pavita” de la empresa San Fernando en el año 2013, y cuál es su relación con el perfil del consumidor peruano. La metodología que se aplicó a la investigación es cuantitativa, de diseño no experimental, de tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional y el método usado es el inductivo, deductivo, analítico, estadístico, hermenéutico aplicado a una muestra probabilística constituida por 196 personas asistentes al centro comercial Real Plaza Centro Cívico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-22T08:23:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-22T08:23:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5388
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 130 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5388/1/ATUNCAR_GE.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5388/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5388/3/ATUNCAR_GE.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5388/4/ATUNCAR_GE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 74e8d16b67df2bda22280124ebdc2b01
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
57d9fb82301e164dd720b4c6d8ecd981
bcd644f4e5df832459baf52bcf3174e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817348732878848
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).