Resistencia antibiótica de gérmenes causantes de infección del tracto urinario en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2012
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: En el manejo ambulatorio de Infecciones del Tracto Urinario (ITU), es recomendable que los médicos receten un antibiótico de forma empírica mientras esperan el resultado del antibiograma. Sin embargo, para determinar cuál es la mejor terapia empírica, es necesario conocer las tasas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema urinario Sistema urinario/patología Escherichia coli 616.6 - Enfermedades del sistema urogenital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: En el manejo ambulatorio de Infecciones del Tracto Urinario (ITU), es recomendable que los médicos receten un antibiótico de forma empírica mientras esperan el resultado del antibiograma. Sin embargo, para determinar cuál es la mejor terapia empírica, es necesario conocer las tasas de resistencia antibiótica en cada población. OBJETIVO: Determinar los patrones de resistencia antibiótica de los gérmenes causantes de ITU en pacientes que acuden al servicio de emergencias del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa (HEJCU). MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, en urocultivos y antibiogramas de pacientes ambulatorios que acudieron al servicio de emergencias del HEJCU durante el 2012. Se tabularon las siguientes variables por cada antibiograma: sexo del paciente, germen aislado en urocultivo, antibióticos analizados en el antibiograma y resistencia o sensibilidad a cada uno de estos antibióticos. Los datos se analizaron con el paquete estadístico STATA v11.0. Para el análisis descriptivo se utilizaron porcentajes, y para el cruce de variables se utilizó la prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: Durante el año 2012 en el HEJCU se enviaron a cultivar 1427 muestras de orina de pacientes ambulatorios, siendo positivos 737 (669 de pacientes femeninos y 68 de pacientes masculinos). El germen más frecuentemente encontrado fue Escherichia coli (84,4%) seguido de Staphylococcus spp. (5,4%) y Klebsiella (3,3%). Los antibióticos que registraron mayor resistencia fueron la ampicilina (con y sin sulbactam), el trimetoprim con sulfometoxazol y el ácido nalidíxico. Entre los que registraron menor resistencia estuvieron la vancomicina, la amikacina y la nitrofurantoína. CONCLUSIÓN: En la población analizada existe una elevada resistencia a antibióticos que se suelen utilizar para el tratamiento empírico de las ITU, como es el ciprofloxacino. Se propone considerar el uso de nitrofurantoína como tratamiento empírico de primera línea en el HEJCU, así como la realización de posteriores estudios in vivo e in vitro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).