Uropatógenos y susceptibilidad antibiótica en el servicio de emergencias de medicina del Hospital Casimiro Ulloa, enero – diciembre del 2022

Descripción del Articulo

Identifica los uropatógenos y el perfil de susceptibilidad antimicrobiano en urocultivos positivos de pacientes atendidos en el servicio de emergencias de medicina durante el 2022. Es un estudio descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por urocultivos positivos de pacientes at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavino Alarcón, Franz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones del tracto urinario
Escherichia coli
Antibióticos - Uso terapéutico
Farmacorresistencia microbiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Identifica los uropatógenos y el perfil de susceptibilidad antimicrobiano en urocultivos positivos de pacientes atendidos en el servicio de emergencias de medicina durante el 2022. Es un estudio descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por urocultivos positivos de pacientes atendidos en el servicio de emergencias de medicina del Hospital Casimiro Ulloa durante el año 2022. Para la identificación de uropatógenos y su susceptibilidad antimicrobiana se utilizó el instrumento BD Phoenix M50. El análisis estadístico se realizó con base en el sistema de estadística descriptiva para obtener frecuencias, promedios y tablas, utilizando el programa estadístico STATA 16 y Microsoft Excel 2019. Se obtuvieron 517 urocultivos elegibles para este estudio. La bacteria que mayormente se aisló fue Escherichia coli (84,1%), seguida de Klebsiella spp. (7,9%) y Staphylococcus spp. (2,7%). El grupo de edad con mayor resistencia es el de mayores de 65 años. Entre los antimicrobianos con mayor resistencia en gram negativos se encuentra la ampicilina (77,2%), ciprofloxacino (58,7%), trimetropim/sulfametoxazol (58,8%), levofloxacino (58,2%), cefazolina (48,7%), cefuroxima (47,6%), ceftriaxona (46,7%) y cefepima (45,1%). El patrón de resistencia mayormente encontrado fue el BLEE (41,4%). Entre las bacterias gram negativas, el grupo farmacológico con mayor resistencia fue penicilina. La bacteria más aislada en este estudio fue Escherichia coli, se presentó mayormente en el sexo femenino y en mayores de 65 años. Un 41,4% de los urocultivos positivos eran cepas productoras de BLEE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).