La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo se centra en la realidad nacional, en los aspectos de la elevada criminalidad que viene soportando el Perú y la ausencia de una política criminológica eficaz basada en los principios criminológicos constitucionales, con la finalidad de analizar la causa última de di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminología Seguridad ciudadana Inseguridad (problema social) 364 - Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USMP_e3efdae31936723c5598f3643cf1bcdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3359 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Ríos Patio, GinoRíos Patio, Gino2018-04-09T16:12:04Z2018-04-09T16:12:04Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3359El presente trabajo investigativo se centra en la realidad nacional, en los aspectos de la elevada criminalidad que viene soportando el Perú y la ausencia de una política criminológica eficaz basada en los principios criminológicos constitucionales, con la finalidad de analizar la causa última de dicha situación y poner de manifiesto la necesidad y urgencia de que una acción sostenida del estado para hacer frente a la criminalidad debe fundarse en los postulados constitucionales. El problema de investigación se describe como el abismo diferencial que existe entre lo que preceptúa la Constitución Política y lo que acontece en la realidad, respecto a la cuestión criminal. Hay, en efecto, un quiebre notorio entre la seguridad que debe proporcionar el estado, por ser uno de sus dos fines esenciales y la inseguridad cotidiana que se padece. La demostración palmaria de dicho problema social es el objetivo principal del trabajo de investigación, el cual se ha logrado alcanzar, como se aprecia de las conclusiones, entre las que destaca que la Constitución Política no tiene vigencia real en materia criminológica, sino únicamente un mero valor simbólico, por lo que es necesario fomentar y difundir el conocimiento de la criminología en el Perú para poder diseñar una efectiva política pública de corto, mediano y largo plazo para prevenir, reducir y sancionar la criminalidad, con respeto a los derechos fundamentales y sin perder de vista la finalidad del estado.66 p.spaUniversidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios de CriminologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCriminologíaSeguridad ciudadanaInseguridad (problema social)364 - Criminologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacionalinfo:eu-repo/semantics/articleDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoORIGINALcecrim_090418.pdfcecrim_090418.pdfTexto completoapplication/pdf1024125https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3359/1/cecrim_090418.pdf4182e02705636dc78c4fdbb2e92df6d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3359/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcecrim_090418.pdf.txtcecrim_090418.pdf.txtExtracted texttext/plain120133https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3359/3/cecrim_090418.pdf.txtcc901c9aff81a7305cf486956e91c185MD53THUMBNAILcecrim_090418.pdf.jpgcecrim_090418.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4305https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3359/4/cecrim_090418.pdf.jpg3aabd150da9a136d947cf9895ab0daa6MD5420.500.12727/3359oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33592020-01-03 01:35:59.897REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional |
title |
La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional |
spellingShingle |
La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional Ríos Patio, Gino Criminología Seguridad ciudadana Inseguridad (problema social) 364 - Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional |
title_full |
La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional |
title_fullStr |
La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional |
title_full_unstemmed |
La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional |
title_sort |
La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos Patio, Gino |
author |
Ríos Patio, Gino |
author_facet |
Ríos Patio, Gino |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Patio, Gino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Criminología Seguridad ciudadana Inseguridad (problema social) |
topic |
Criminología Seguridad ciudadana Inseguridad (problema social) 364 - Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
364 - Criminología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo investigativo se centra en la realidad nacional, en los aspectos de la elevada criminalidad que viene soportando el Perú y la ausencia de una política criminológica eficaz basada en los principios criminológicos constitucionales, con la finalidad de analizar la causa última de dicha situación y poner de manifiesto la necesidad y urgencia de que una acción sostenida del estado para hacer frente a la criminalidad debe fundarse en los postulados constitucionales. El problema de investigación se describe como el abismo diferencial que existe entre lo que preceptúa la Constitución Política y lo que acontece en la realidad, respecto a la cuestión criminal. Hay, en efecto, un quiebre notorio entre la seguridad que debe proporcionar el estado, por ser uno de sus dos fines esenciales y la inseguridad cotidiana que se padece. La demostración palmaria de dicho problema social es el objetivo principal del trabajo de investigación, el cual se ha logrado alcanzar, como se aprecia de las conclusiones, entre las que destaca que la Constitución Política no tiene vigencia real en materia criminológica, sino únicamente un mero valor simbólico, por lo que es necesario fomentar y difundir el conocimiento de la criminología en el Perú para poder diseñar una efectiva política pública de corto, mediano y largo plazo para prevenir, reducir y sancionar la criminalidad, con respeto a los derechos fundamentales y sin perder de vista la finalidad del estado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T16:12:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T16:12:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3359 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3359 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
66 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios de Criminología |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3359/1/cecrim_090418.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3359/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3359/3/cecrim_090418.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3359/4/cecrim_090418.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4182e02705636dc78c4fdbb2e92df6d1 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 cc901c9aff81a7305cf486956e91c185 3aabd150da9a136d947cf9895ab0daa6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817629510074368 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).