Las experiencias investigativas en el Centro de Investigación en Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
Los alumnos voluntarios del Centro de Investigación en Criminología de la Facultad de Derecho de la USMP del que soy tutor responsable, efectúan anualmente trabajos de difusión e investigación criminológica en condiciones difíciles, dado el escaso arraigo de nuestra disciplina criminológica en el ám...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminología - Investigaciones 364 - Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Los alumnos voluntarios del Centro de Investigación en Criminología de la Facultad de Derecho de la USMP del que soy tutor responsable, efectúan anualmente trabajos de difusión e investigación criminológica en condiciones difíciles, dado el escaso arraigo de nuestra disciplina criminológica en el ámbito universitario del país y la omnipresencia de un sentido penal y represivo para luchar contra la criminalidad. No obstante, cabe destacar dos de esos esfuerzos. El primero referido a la eficacia de la justicia de las comunidades nativas, que pese a un diseño constitucional inconveniente mantiene vigor consuetudinario y resultados cuantitativos y cualitativos positivos. El segundo relacionado con el diagnóstico de criminalidad y análisis de las causas criminógenas en el Distrito de la Punta, perteneciente al Callao, primer puerto del Perú, en el que observó un 0,1% de criminalidad debido a causas específicas sui géneris, que se busca estandarizar en un modelo exitoso exportable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).