Las experiencias de difusión de la Criminológía mediante formas heterodoxas de índole artístico para coadyuvar a sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre necesidad, conveniencia y utilidad social de nuestra disciplina científica

Descripción del Articulo

El Centro de Estudios en Criminología de la USMP se preocupa por difundir el conocimiento criminológico de maneras distintas a las convencionales, con creatividad e imaginación, a fin de lograr la sensibilidad y concientización de la comunidad académica y social de mi país, mediante ferias artístico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Patio, Gino
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología - Investigaciones
Arte y sociedad
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Centro de Estudios en Criminología de la USMP se preocupa por difundir el conocimiento criminológico de maneras distintas a las convencionales, con creatividad e imaginación, a fin de lograr la sensibilidad y concientización de la comunidad académica y social de mi país, mediante ferias artístico criminológicas, tales como, exposiciones estáticas de monigotes cadavéricos con mensajes éticos al visitante; carteles interactivos para que el visitante escriba su propuesta de contribución a la lucha contra la criminalidad; exposición del “violentómetro” para instruir al visitante acerca de las conductas desviadas en un orden de riesgo y peligrosidad en función de la técnica del semáforo; exposiciones dinámicas de juegos audiovisuales como el “cerebro criminológico” y presentación de funciones de “stand up criminology” en el que los alumnos recrean situaciones de la vida cotidiana relacionadas con el crimen en clave de humor y drama, dejando un mensaje muy aleccionador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).