La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo se centra en la realidad nacional, en los aspectos de la elevada criminalidad que viene soportando el Perú y la ausencia de una política criminológica eficaz basada en los principios criminológicos constitucionales, con la finalidad de analizar la causa última de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Patio, Gino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Seguridad ciudadana
Inseguridad (problema social)
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo se centra en la realidad nacional, en los aspectos de la elevada criminalidad que viene soportando el Perú y la ausencia de una política criminológica eficaz basada en los principios criminológicos constitucionales, con la finalidad de analizar la causa última de dicha situación y poner de manifiesto la necesidad y urgencia de que una acción sostenida del estado para hacer frente a la criminalidad debe fundarse en los postulados constitucionales. El problema de investigación se describe como el abismo diferencial que existe entre lo que preceptúa la Constitución Política y lo que acontece en la realidad, respecto a la cuestión criminal. Hay, en efecto, un quiebre notorio entre la seguridad que debe proporcionar el estado, por ser uno de sus dos fines esenciales y la inseguridad cotidiana que se padece. La demostración palmaria de dicho problema social es el objetivo principal del trabajo de investigación, el cual se ha logrado alcanzar, como se aprecia de las conclusiones, entre las que destaca que la Constitución Política no tiene vigencia real en materia criminológica, sino únicamente un mero valor simbólico, por lo que es necesario fomentar y difundir el conocimiento de la criminología en el Perú para poder diseñar una efectiva política pública de corto, mediano y largo plazo para prevenir, reducir y sancionar la criminalidad, con respeto a los derechos fundamentales y sin perder de vista la finalidad del estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).