Uso del blog en educación virtual y el desarrollo de hábito de lectura en estudiantes de secundaria – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue determinar en qué medida la aplicación del blog en educación virtual impacta en el hábito de lectura. El experimento se aplicó a estudiantes de 5to de secundaria de la IE William Shakespeare. En cuanto a la metodología, se aplicó un enfoque cuantitativo y un diseño expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilés Rojas, Roberto Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Blog
Educación virtual
Hábito de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue determinar en qué medida la aplicación del blog en educación virtual impacta en el hábito de lectura. El experimento se aplicó a estudiantes de 5to de secundaria de la IE William Shakespeare. En cuanto a la metodología, se aplicó un enfoque cuantitativo y un diseño experimental en los que participaron un grupo experimental y un grupo control conformado por 15 estudiantes cada uno. Con ambos grupos se tuvieron sesiones virtuales de animación a la lectura, pero con el grupo experimental se usó el blog como recurso didáctico. El instrumento utilizado fue un test de hábito de lectura que se aplicó antes y después de todas las sesiones. Los resultados muestran que aquellos estudiantes que usaron el blog mejoraron significativamente su hábito de lectura. Por esto, se recomienda el uso del blog para impulsar el hábito de lectura de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).