Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín

Descripción del Articulo

Diseña el Cite artesanía para otorgar al sector de producción del distrito, el equipamiento necesario que le permita capacitarse, investigar e innovar, a la vez brindar diversos servicios a quienes se involucren en el proceso productivo de las líneas de artesanía en el rubro de cerámica y joyería en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitidieri Villacorta, Marianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de productivad industrial
Edificios públicos - Diseños y planos
Artesanías en cerámica
Platería
Joyería
725 - Estructuras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_e0907d378debfc49e8b3fc7d6db849ba
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2274
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín
title Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín
spellingShingle Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín
Mitidieri Villacorta, Marianella
Centros de productivad industrial
Edificios públicos - Diseños y planos
Artesanías en cerámica
Platería
Joyería
725 - Estructuras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín
title_full Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín
title_fullStr Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín
title_full_unstemmed Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín
title_sort Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín
dc.creator.none.fl_str_mv Mitidieri Villacorta, Marianella
author Mitidieri Villacorta, Marianella
author_facet Mitidieri Villacorta, Marianella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mesones Vargas, Gorki
Bacigalupo Olivari, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mitidieri Villacorta, Marianella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros de productivad industrial
Edificios públicos - Diseños y planos
Artesanías en cerámica
Platería
Joyería
topic Centros de productivad industrial
Edificios públicos - Diseños y planos
Artesanías en cerámica
Platería
Joyería
725 - Estructuras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 725 - Estructuras públicas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Diseña el Cite artesanía para otorgar al sector de producción del distrito, el equipamiento necesario que le permita capacitarse, investigar e innovar, a la vez brindar diversos servicios a quienes se involucren en el proceso productivo de las líneas de artesanía en el rubro de cerámica y joyería en plata. La metodología empleada en la creación de estos espacios es a través de organigramas que se hacen al comienzo del proyecto para saber los principales espacios que serán los núcleos de los espacios secundarios, los flujogramas se emplea para saber cuál serán los recorridos principales y secundarios, así mismo es para saber la secuencia lógica que usa el usuario al momento de recorrer los espacios, esta metodología es usado tanto para vehículos y transeúntes. La metodología utilizada serán los estudios previos que servirá para definir el programa arquitectónico y por tanto el proyecto en sí. Los resultados se ven en la jerarquización de espacios y áreas, empezando por el área pública y semipública, pasando a la zona de producción, fabricación e innovación de las artesanías y por ultimo rematando en lo que sería el principal espacio de la Cite Artesanía el área de capacitación e investigación. Así mismo se pudo comprobar que la artesanía peruana juega un papel imprescindible en nuestra cultura, identidad y costumbres por ende se le debe de dar los recursos para poder explotar nuestra diversidad de arte e innovación, capacitar, investigar y dar a conocer nuestra artesanía al mundo que es orgullo de nuestra identidad como peruanos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-04T16:30:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-04T16:30:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2274
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2274
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 133 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/1/mitidieri_vm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/2/Anexos%204%20%2c5%2c6%2c7%2c8%2c9%2c10.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/3/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/4/mitidieri_vm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/6/Anexos%204%20%2c5%2c6%2c7%2c8%2c9%2c10.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/5/mitidieri_vm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/7/Anexos%204%20%2c5%2c6%2c7%2c8%2c9%2c10.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c69eed8de1365addefb15ef8820d7a4
33032c9665720f7885c2d782ad4cfba4
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
4093e0e6b93ec266189f40ae3cd08e88
b2c4eeae53c2d45355f5ef79acd84d40
cffa7f00a4e6729612fa3c554d38639a
b5aff124deea6a12a99768b7b0167064
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817575861780480
spelling Mesones Vargas, GorkiBacigalupo Olivari, Miguel ÁngelMitidieri Villacorta, MarianellaMitidieri Villacorta, Marianella2016-11-04T16:30:45Z2016-11-04T16:30:45Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2274Diseña el Cite artesanía para otorgar al sector de producción del distrito, el equipamiento necesario que le permita capacitarse, investigar e innovar, a la vez brindar diversos servicios a quienes se involucren en el proceso productivo de las líneas de artesanía en el rubro de cerámica y joyería en plata. La metodología empleada en la creación de estos espacios es a través de organigramas que se hacen al comienzo del proyecto para saber los principales espacios que serán los núcleos de los espacios secundarios, los flujogramas se emplea para saber cuál serán los recorridos principales y secundarios, así mismo es para saber la secuencia lógica que usa el usuario al momento de recorrer los espacios, esta metodología es usado tanto para vehículos y transeúntes. La metodología utilizada serán los estudios previos que servirá para definir el programa arquitectónico y por tanto el proyecto en sí. Los resultados se ven en la jerarquización de espacios y áreas, empezando por el área pública y semipública, pasando a la zona de producción, fabricación e innovación de las artesanías y por ultimo rematando en lo que sería el principal espacio de la Cite Artesanía el área de capacitación e investigación. Así mismo se pudo comprobar que la artesanía peruana juega un papel imprescindible en nuestra cultura, identidad y costumbres por ende se le debe de dar los recursos para poder explotar nuestra diversidad de arte e innovación, capacitar, investigar y dar a conocer nuestra artesanía al mundo que es orgullo de nuestra identidad como peruanos.133 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCentros de productivad industrialEdificios públicos - Diseños y planosArtesanías en cerámicaPlateríaJoyería725 - Estructuras públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de innovación tecnológica artesanal en Luríninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmitidieri_vm.pdfmitidieri_vm.pdfTesis completaapplication/pdf8139954https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/1/mitidieri_vm.pdf1c69eed8de1365addefb15ef8820d7a4MD51Anexos 4 ,5,6,7,8,9,10.pdfAnexos 4 ,5,6,7,8,9,10.pdfAnexosapplication/pdf2519194https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/2/Anexos%204%20%2c5%2c6%2c7%2c8%2c9%2c10.pdf33032c9665720f7885c2d782ad4cfba4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/3/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD53TEXTmitidieri_vm.pdf.txtmitidieri_vm.pdf.txtExtracted texttext/plain138560https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/4/mitidieri_vm.pdf.txt4093e0e6b93ec266189f40ae3cd08e88MD54Anexos 4 ,5,6,7,8,9,10.pdf.txtAnexos 4 ,5,6,7,8,9,10.pdf.txtExtracted texttext/plain252https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/6/Anexos%204%20%2c5%2c6%2c7%2c8%2c9%2c10.pdf.txtb2c4eeae53c2d45355f5ef79acd84d40MD56THUMBNAILmitidieri_vm.pdf.jpgmitidieri_vm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4277https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/5/mitidieri_vm.pdf.jpgcffa7f00a4e6729612fa3c554d38639aMD55Anexos 4 ,5,6,7,8,9,10.pdf.jpgAnexos 4 ,5,6,7,8,9,10.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7045https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2274/7/Anexos%204%20%2c5%2c6%2c7%2c8%2c9%2c10.pdf.jpgb5aff124deea6a12a99768b7b0167064MD5720.500.12727/2274oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22742020-01-03 01:05:06.324REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.860218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).