Centro de innovación tecnológica artesanal en Lurín

Descripción del Articulo

Diseña el Cite artesanía para otorgar al sector de producción del distrito, el equipamiento necesario que le permita capacitarse, investigar e innovar, a la vez brindar diversos servicios a quienes se involucren en el proceso productivo de las líneas de artesanía en el rubro de cerámica y joyería en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitidieri Villacorta, Marianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de productivad industrial
Edificios públicos - Diseños y planos
Artesanías en cerámica
Platería
Joyería
725 - Estructuras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Diseña el Cite artesanía para otorgar al sector de producción del distrito, el equipamiento necesario que le permita capacitarse, investigar e innovar, a la vez brindar diversos servicios a quienes se involucren en el proceso productivo de las líneas de artesanía en el rubro de cerámica y joyería en plata. La metodología empleada en la creación de estos espacios es a través de organigramas que se hacen al comienzo del proyecto para saber los principales espacios que serán los núcleos de los espacios secundarios, los flujogramas se emplea para saber cuál serán los recorridos principales y secundarios, así mismo es para saber la secuencia lógica que usa el usuario al momento de recorrer los espacios, esta metodología es usado tanto para vehículos y transeúntes. La metodología utilizada serán los estudios previos que servirá para definir el programa arquitectónico y por tanto el proyecto en sí. Los resultados se ven en la jerarquización de espacios y áreas, empezando por el área pública y semipública, pasando a la zona de producción, fabricación e innovación de las artesanías y por ultimo rematando en lo que sería el principal espacio de la Cite Artesanía el área de capacitación e investigación. Así mismo se pudo comprobar que la artesanía peruana juega un papel imprescindible en nuestra cultura, identidad y costumbres por ende se le debe de dar los recursos para poder explotar nuestra diversidad de arte e innovación, capacitar, investigar y dar a conocer nuestra artesanía al mundo que es orgullo de nuestra identidad como peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).