Centro de producción para la venta y exposición de artesanías locales en la ribera del río Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es desarrollar un centro artesanal en el centro de la ciudad de Piura. El proyecto contará con una plaza pública, donde se realizarán actividades y exposiciones temporales, amplios espacios taller, zonas independientes por cada tipo de artesanía, área de exposición permanente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos -- Diseño y construcción Diseño arquitectónico Centros comerciales -- Artesanías -- Diseño y construcción 725.8042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es desarrollar un centro artesanal en el centro de la ciudad de Piura. El proyecto contará con una plaza pública, donde se realizarán actividades y exposiciones temporales, amplios espacios taller, zonas independientes por cada tipo de artesanía, área de exposición permanente, una biblioteca especializada, un centro de atención al público y administración, una cafetería, zona de almacenamiento y servicios higiénicos. El contenido de temas a desarrollar en esta tesis proyectual se divide en 47 planos, compuestos por los temas: contexto, arquitectura, estructura, cimentación, instalaciones, acabados, carpintería, detalles constructivos e isometrías. Finalmente seis láminas compuestas, las cuales resumen y explican todo el proyecto en un formato de exposición. Los materiales predominantes en el diseño son: concreto, metal y vidrio; en donde lo más pesado toca el suelo y lo más liviano se separa de él. El proyecto busca promover el arte local y propone unificar en una sola escuela a cinco gremios artesanales: cerámica, filigrana, paja toquilla, madera zapote y repujado en cuero con el fin de darles visibilidad y alentar a la gente a que visite y conozca su lugar de origen. Además, aprovecha su cercanía al Río Piura para crear un espacio público de calidad. Se concluye que el terreno escogido es un lugar muy aprovechable, debido a su cercanía al río Piura, el cual promete una visual directa y muy llamativa. También permite al edificio desembocar el agua pluvial recogida de este en el río mismo. Asimismo concluye que el uso de pilotes en la cimentación es necesario para el buen anclaje del edificio al suelo, debido que al estar ubicado en un terreno frente al río, nos advierte que el tipo de suelo no es tan firme y al ser un suelo menos denso, es necesario tomar medidas más seguras, razón por la que se añadieron pilotes además de la cimentación corrida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).