Centro turístico artesanal en el Centro Histórico de Piura
Descripción del Articulo
La tesis presenta el proyecto que desarrolla un centro turístico artesanal, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Piura, Perú. Nace de la necesidad de la ciudad de consolidar un circuito turístico cultural, el cual facilite el acercamiento de las diferentes tradiciones artesanales típicas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros históricos -- Diseños y planos Diseño arquitectónico Espacios públicos -- Diseño y construcción Artesanías -- Industria y comercio Centros culturales -- Artesanía -- Diseños y planos 725.804 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La tesis presenta el proyecto que desarrolla un centro turístico artesanal, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Piura, Perú. Nace de la necesidad de la ciudad de consolidar un circuito turístico cultural, el cual facilite el acercamiento de las diferentes tradiciones artesanales típicas de la región, con el ciudadano y turista local y extranjero. Este centro turístico artesanal busca resaltar y promover las principales tradiciones culturales de la región, como cerámica, filigrana, paja toquilla, madera zapote y repujado en cuero. Tomando al artesano como el personaje principal, se permite que haya diferentes espacios de trabajo, enseñanza y comercio de las obras realizadas por los mismos artesanos. De esta forma, el turista es un invitado especial a la zona del artesano, y puede retirarse de cada visita con más conocimiento y riquezas culturales. El proyecto se ubica frente a la Plaza de Armas de Piura, por lo que toma en cuenta el contexto urbano inmediato, y hace un esfuerzo por optar por las diferentes actitudes que estar frente a la Plaza de Armas de la ciudad ameritan. Los materiales del centro obedecen a su espíritu por y para el artesano, se trabaja a lo largo de los cinco bloques de diferentes maneras, con concreto armado y ladrillos artesanales propios de la propuesta. Esto que permite explorar los juegos de luz, porosidad y diferentes calidades de espacio que ofrecen los tejidos con el ladrillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).