Aplicación del programa desarrollo de la inteligencia emocional para mejorar el desempeño académico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa privada "SISE"
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es evaluar los efectos del Programa Desarrollo de la inteligencia emocional sobre el desempeño académico de los estudiantes de secundaria de la institución educativa privada “SISE” en los cursos de Comunicación y Matemática. El diseño de investigación utilizado fue preexper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Estudiantes de educación media 373 - Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis es evaluar los efectos del Programa Desarrollo de la inteligencia emocional sobre el desempeño académico de los estudiantes de secundaria de la institución educativa privada “SISE” en los cursos de Comunicación y Matemática. El diseño de investigación utilizado fue preexperimental, con pre y postest con grupos intactos. La población estuvo constituida por 69 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 11 a 13 años, de nivel socioeconómico medio y condición académica regular. Luego de prepararlos con el programa “Desarrollo de la inteligencia emocional”, se les aplicó el cuestionario del programa a toda la población, al principio para ver en qué situación se encontraban y al final para ver los cambios. Los hallazgos indicaron que el grupo experimental mejoró significativamente su rendimiento académico como efecto de la aplicación del programa “Desarrollo de la Inteligencia emocional” debido a que se hallaron diferencias significativas (p > ,001) en los puntajes del cuestionario; en las mediciones pre y postest se hallaron diferencias significativas (p > ,001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).