Clima en el aula y el logro académico en el área de comunicación en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
La investigación centró sus objetivos en establecer la relación existente entre el clima del aula y el logro académico en el Área de Comunicación en estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada Nuestra Señora del Carmen, del distrito de San Miguel. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de educación media - Actitudes Competencia comunicativa 373 - Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación centró sus objetivos en establecer la relación existente entre el clima del aula y el logro académico en el Área de Comunicación en estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada Nuestra Señora del Carmen, del distrito de San Miguel. La metodología empleada fue de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental. La población coincide con la muestra, pues fue censal y estuvo conformada por 150 estudiantes. Se realizaron dos pruebas: la primera una encuesta sobre clima del aula, la cual originariamente fue elaborado por Kevin Marjoribanks en 1980, y posteriormente adaptada por Villa (1992). La segunda, una guía de observación sobre el logro académico en el área de Comunicación para estudiantes del nivel secundaria, de comprensión y expresión oral, comprensión lectora y producción de textos de elaboración propia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).