Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017
Descripción del Articulo
Estudia las características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años en el Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2016-2017. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. En esta investigación, se hará un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cardiopatías congénitas Mortalidad del niño 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_dec02c8d524d84215d31bd66dfd3ec9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3349 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Pacheco de la Cruz, José LuisPeralta Godiño, Luis AlbertoPeralta Godiño, Luis Alberto2018-04-05T17:00:24Z2018-04-05T17:00:24Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3349Estudia las características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años en el Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2016-2017. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. En esta investigación, se hará un listado de todos los pacientes menores de tres años diagnosticados con alguna cardiopatía congénita tomando en cuenta la base de datos de la oficina de Estadística del Hospital Nacional Hipólito Unanue; luego se obtendrán los números de las historia clínicas, se acudirá a Oficina de Archivos, de donde se obtendrán los datos. Finalmente, se recolectará la información en la ficha diseñada para este fin el cual se realizará según las fechas establecidas en el cronograma. El instrumento empleado para la recolección de datos se construyó tomando en cuenta las variables más significativas identificadas en los diferentes estudios previos. El instrumento contiene preguntas cerradas, es decir que ya tienen escritas opciones de respuesta. Consta de cuatro partes: Filiación, cardiopatías congénitas, cromosomopatías y/o trastornos genéticos asociados, y antecedentes maternos. Dicho instrumento se someterá a la opinión de expertos para mejorar su diseño.40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCardiopatías congénitasMortalidad del niño616.12 - Cardiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALperalta_gla.pdfperalta_gla.pdfTexto completoapplication/pdf40943292https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3349/1/peralta_gla.pdff47c9217716362f17dd3541d9e66fab8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3349/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTperalta_gla.pdf.txtperalta_gla.pdf.txtExtracted texttext/plain56822https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3349/3/peralta_gla.pdf.txt67ee3a55d811b9b55026dc6742ca512cMD53THUMBNAILperalta_gla.pdf.jpgperalta_gla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5040https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3349/4/peralta_gla.pdf.jpg62af9321cb882e4d7e61c6934e7b28dcMD5420.500.12727/3349oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33492020-01-03 01:28:47.499REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017 |
title |
Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017 |
spellingShingle |
Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017 Peralta Godiño, Luis Alberto Cardiopatías congénitas Mortalidad del niño 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017 |
title_full |
Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017 |
title_fullStr |
Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017 |
title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017 |
title_sort |
Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta Godiño, Luis Alberto |
author |
Peralta Godiño, Luis Alberto |
author_facet |
Peralta Godiño, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco de la Cruz, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Godiño, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cardiopatías congénitas Mortalidad del niño |
topic |
Cardiopatías congénitas Mortalidad del niño 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.12 - Cardiología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Estudia las características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años en el Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2016-2017. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. En esta investigación, se hará un listado de todos los pacientes menores de tres años diagnosticados con alguna cardiopatía congénita tomando en cuenta la base de datos de la oficina de Estadística del Hospital Nacional Hipólito Unanue; luego se obtendrán los números de las historia clínicas, se acudirá a Oficina de Archivos, de donde se obtendrán los datos. Finalmente, se recolectará la información en la ficha diseñada para este fin el cual se realizará según las fechas establecidas en el cronograma. El instrumento empleado para la recolección de datos se construyó tomando en cuenta las variables más significativas identificadas en los diferentes estudios previos. El instrumento contiene preguntas cerradas, es decir que ya tienen escritas opciones de respuesta. Consta de cuatro partes: Filiación, cardiopatías congénitas, cromosomopatías y/o trastornos genéticos asociados, y antecedentes maternos. Dicho instrumento se someterá a la opinión de expertos para mejorar su diseño. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-05T17:00:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-05T17:00:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3349 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3349 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
40 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3349/1/peralta_gla.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3349/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3349/3/peralta_gla.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3349/4/peralta_gla.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f47c9217716362f17dd3541d9e66fab8 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 67ee3a55d811b9b55026dc6742ca512c 62af9321cb882e4d7e61c6934e7b28dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255993032278016 |
score |
13.024418 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).