Características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años Hospital Hipólito Unanue 2016-2017

Descripción del Articulo

Estudia las características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años en el Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2016-2017. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. En esta investigación, se hará un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Godiño, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatías congénitas
Mortalidad del niño
616.12 - Cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia las características epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de tres años en el Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2016-2017. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. En esta investigación, se hará un listado de todos los pacientes menores de tres años diagnosticados con alguna cardiopatía congénita tomando en cuenta la base de datos de la oficina de Estadística del Hospital Nacional Hipólito Unanue; luego se obtendrán los números de las historia clínicas, se acudirá a Oficina de Archivos, de donde se obtendrán los datos. Finalmente, se recolectará la información en la ficha diseñada para este fin el cual se realizará según las fechas establecidas en el cronograma. El instrumento empleado para la recolección de datos se construyó tomando en cuenta las variables más significativas identificadas en los diferentes estudios previos. El instrumento contiene preguntas cerradas, es decir que ya tienen escritas opciones de respuesta. Consta de cuatro partes: Filiación, cardiopatías congénitas, cromosomopatías y/o trastornos genéticos asociados, y antecedentes maternos. Dicho instrumento se someterá a la opinión de expertos para mejorar su diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).