Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a depresión en niños y adolescentes en un hospital nacional en el 2013

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Identificar los factores de riesgo asociados a trastorno depresivo en niños y adolescentes atendidos en el Servicio de Psiquiatría Infanta juvenil del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen durante enero a diciembre 2013. METODOLOGÍA: Estudio analítico, longitudinal; diseño de caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Mamani, Madeleydi Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Niño
Adolescente
Trastorno depresivo
Psiquiatría infantil
Psiquiatría del adolescente
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Identificar los factores de riesgo asociados a trastorno depresivo en niños y adolescentes atendidos en el Servicio de Psiquiatría Infanta juvenil del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen durante enero a diciembre 2013. METODOLOGÍA: Estudio analítico, longitudinal; diseño de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 145 casos (niños y adolescentes con depresión) y 145 controles (145 niños sin depresión) en el periodo que corresponde al estudio. Se usó una ficha de datos la cual fue validada por los médicos asistentes del servicio de Psiquiatría. RESULTADOS: Entre los casos, la media global de edad fue de 14.26 +1-2,24 años, el 62.7% fueron mujeres, entre los controles, la media de la edad fue de 13,17 +/-2,78 años, el 59.31% fueron mujeres. El 75,5% (85.5% casos y 65.5% controles) de los pacientes fueron adolescentes, pacientes con antecedente de madre con trastorno depresivo para los casos 44.8%, entre los controles es 19.3%. El 22,1% entre los casos y 23.5% entre los controles tuvo antecedente de suicidio de un familiar. Respecto de la disarmonía, la de mayor frecuencia fue la separación de los padres (44,8% entre los casos y 24.8% en los controles). 38.6% de los controles tuvieron familiares con enfermedad crónica grave, respecto del 22.1% de los casos. 19.3% de los casos tuvieron algún familiar que hacía abuso de sustancias, respecto de 2.8% en los controles. La violencia intrafamiliar de mayor frecuencia fue la violencia psicológica para los casos 28.3%, en tanto que en los controles fue la negligencia de los padres 19.3%. El estresor social de mayor frecuencia fue el conflicto con los compañeros de clase 44.8% para los casos y 33.1% para los controles. Asociación estadísticamente significativa de depresión en el adolescente y el abuso abuso de sustancias de un familiar OR=8, depresión en los pacientes con disarmonía familiar OR=4.9, respecto a la violencia familiar OR=8.8, depresión en familiar de primer grado OR=2.2, el conflicto con los compañeros que representa el factor mas significativo de ellos OR=2.27 CONCLUSIONES: La violencia familiar y la disarmonía familiar aparecen como factores de riesgo asociados a trastorno depresivo, el divorcio de los padres un factor más importante. Presencia de trastorno depresivo en un familiar de primer representa un mayor riesgo de depresión en un niño o adolescente, principalmente cuando este se presenta en la madre. Entre los eventos estresores el más importante es el conflicto como un factor que incrementa el riesgo de presentar trastorno depresivo en niños y adolescentes atendidos en el servicio de psiquiatría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).