Atención psiquiátrica a familiares responsables de menores víctimas de abuso sexual Hospital Víctor Larco Herrera 2014 - 2015
Descripción del Articulo
Identifica la necesidad de atención psiquiátrica en los familiares responsables del menor víctima de abuso sexual de la consulta del Hospital Víctor Larco Herrera en los años 2014-2015. El estudio es cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se trabajó con la pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asistencia social en psiquiatría Delitos sexuales Terapia familiar Abuso sexual infantil 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Identifica la necesidad de atención psiquiátrica en los familiares responsables del menor víctima de abuso sexual de la consulta del Hospital Víctor Larco Herrera en los años 2014-2015. El estudio es cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se trabajó con la población de pacientes menores de 18 años de la consulta del Hospital Víctor Larco Herrera de los años 2014-2015, se realizó la revisión de historias clínicas y fichas del MAMIS (Módulo de Atención del Maltrato Infantil). La mayoría de menores abusados sexualmente fue de sexo femenino (65,11%), con mayor incidencia de abuso en el grupo adolescente (46,51%), procedentes principalmente de Chorrillos (16,27%). El abuso sexual intrafamiliar fue el más frecuente (69,76%) con el padre como principal agresor (46,66%), mientras que en el abuso sexual extrafamiliar el perpetrador más frecuente fue un conocido (69,23%). El principal diagnóstico psiquiátrico en los menores fue el trastorno de las emociones de comienzo en la niñez (25,58%). En 44,18% de casos los familiares fueron derivados a la atención psiquiátrica. El abuso sexual se presentó con una prevalencia de 12,01% de los casos de maltrato infantil atendidos. Los datos epidemiológicos de abuso sexual y casuística en el intrafamiliar son semejantes a otros estudios publicados. La necesidad de atención psiquiátrica del familiar está encubierta por otros factores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).