Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes
Descripción del Articulo
Identifica los factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes que acudieron a la emergencia pediátrica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los años 2009-2015. Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal de diseño no experimental. Se revisaron 70 histori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intento de suicidio Depresión Salud del adolescente Factores de riesgo 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Identifica los factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes que acudieron a la emergencia pediátrica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los años 2009-2015. Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal de diseño no experimental. Se revisaron 70 historias clínicas de pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Pediatría y se comparó con un grupo de adolescentes de similares características epidemiológicas sin la enfermedad; se incluyeron pacientes de ambos sexo con edades comprendidas entre 12 a 17 años. El instrumento de recolección de datos recogió información sobre las características sociodemográficas, clínicas, desencadenantes, historia familia y estilos de vida asociados al suicidio. Se obtuvo que la edad media fue de 15,05 + 2 años, predominó el sexo femenino (86%), proporción 6:1 sobre el femenino/masculino. Grado de instrucción secundaria en 96% de los casos. Intentos previos fueron realizados en un 17%, el tipo de familia fue monoparental en el 51%. Dentro de los problemas familiares, predominaron las discusiones verbales (27%), el divorcio de los padres (9%), el maltrato infantil y muerte de un familiar querido. Los métodos de intento fueron ingesta de veneno (carbamatos) en 54%, medicamentos (benzodiacepinas) en 25%, cáusticos, cocaína y antipsicóticos en 4% cada uno. En el Análisis Multivariado se determinó asociación entre el tipo de familia, conflicto familiar, problemas académicos escolares y consulta psiquiátrica previa con el intento de suicidio. Se concluyó que los factores de riesgo identificados fueron familia monoparental y consulta psiquiátrica previa. El principal motivo que los llevó a tomar la decisión fue la depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).