Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: El presente estudio tiene como objetivo determinarla incidencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo ANTECEDENTES: no se reportó trabajos similares en nuestro hospital años anteriores. METODOL...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Pacientes internos Servicio de cirugía en hospital 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVOS: El presente estudio tiene como objetivo determinarla incidencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo ANTECEDENTES: no se reportó trabajos similares en nuestro hospital años anteriores. METODOLOGIA: Estudio descriptivo cuantitativo y de corte transversal, El muestreo fue de tipo probabilístico aleatorio simple. La muestra estuvo constituida por138 pacientes en total tomados de forma equitativa de los servicios de cirugía y medicina. Método utilizado fue la entrevista clínica. Instrumento: Escala de depresión de Hamilton; actualmente utilizada por el MINSA. RESULTADOS: De la población en estudio (n:138 pacientes), un 29.7% pacientes resultaron con depresión leve, el 27.5% con depresión moderada, el 4.3% con depresión severa. CONCLUSIONES: Los aspectos epidemiológicos de Edad, Sexo, Nivel Socioeconómico, Grado de Instrucción, Estado Civil, se asocian a la aparición de Depresión en los pacientes hospitalizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).