Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: El presente estudio tiene como objetivo determinarla incidencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo ANTECEDENTES: no se reportó trabajos similares en nuestro hospital años anteriores. METODOL...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Pacientes internos Servicio de cirugía en hospital 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_1badc64db72086dabc5d74b26e2d20be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2207 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Alipázaga Pérez, PedroSoto Cáceres, VíctorDíaz Granda, Indira AnaisDíaz Granda, Indira Anais2016-10-13T12:47:07Z2016-10-13T12:47:07Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/2207OBJETIVOS: El presente estudio tiene como objetivo determinarla incidencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo ANTECEDENTES: no se reportó trabajos similares en nuestro hospital años anteriores. METODOLOGIA: Estudio descriptivo cuantitativo y de corte transversal, El muestreo fue de tipo probabilístico aleatorio simple. La muestra estuvo constituida por138 pacientes en total tomados de forma equitativa de los servicios de cirugía y medicina. Método utilizado fue la entrevista clínica. Instrumento: Escala de depresión de Hamilton; actualmente utilizada por el MINSA. RESULTADOS: De la población en estudio (n:138 pacientes), un 29.7% pacientes resultaron con depresión leve, el 27.5% con depresión moderada, el 4.3% con depresión severa. CONCLUSIONES: Los aspectos epidemiológicos de Edad, Sexo, Nivel Socioeconómico, Grado de Instrucción, Estado Civil, se asocian a la aparición de Depresión en los pacientes hospitalizados.52 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDepresiónPacientes internosServicio de cirugía en hospital616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2207/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALdiaz_ia.pdfdiaz_ia.pdfTesis completaapplication/pdf861688https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2207/3/diaz_ia.pdffcefda730db95e4502da4bfea27d4c13MD53TEXTdiaz_ia.pdf.txtdiaz_ia.pdf.txtExtracted texttext/plain53635https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2207/4/diaz_ia.pdf.txt36371025a322e533dd427be5cb83bf80MD54THUMBNAILdiaz_ia.pdf.jpgdiaz_ia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4668https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2207/5/diaz_ia.pdf.jpg9ace41591739b947a12b3c3e2d18ab3dMD5520.500.12727/2207oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22072020-01-03 01:01:24.671REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo |
title |
Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo |
spellingShingle |
Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo Díaz Granda, Indira Anais Depresión Pacientes internos Servicio de cirugía en hospital 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo |
title_full |
Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo |
title_fullStr |
Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo |
title_sort |
Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Granda, Indira Anais |
author |
Díaz Granda, Indira Anais |
author_facet |
Díaz Granda, Indira Anais |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alipázaga Pérez, Pedro Soto Cáceres, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Granda, Indira Anais |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Pacientes internos Servicio de cirugía en hospital |
topic |
Depresión Pacientes internos Servicio de cirugía en hospital 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVOS: El presente estudio tiene como objetivo determinarla incidencia de depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo ANTECEDENTES: no se reportó trabajos similares en nuestro hospital años anteriores. METODOLOGIA: Estudio descriptivo cuantitativo y de corte transversal, El muestreo fue de tipo probabilístico aleatorio simple. La muestra estuvo constituida por138 pacientes en total tomados de forma equitativa de los servicios de cirugía y medicina. Método utilizado fue la entrevista clínica. Instrumento: Escala de depresión de Hamilton; actualmente utilizada por el MINSA. RESULTADOS: De la población en estudio (n:138 pacientes), un 29.7% pacientes resultaron con depresión leve, el 27.5% con depresión moderada, el 4.3% con depresión severa. CONCLUSIONES: Los aspectos epidemiológicos de Edad, Sexo, Nivel Socioeconómico, Grado de Instrucción, Estado Civil, se asocian a la aparición de Depresión en los pacientes hospitalizados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-13T12:47:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-13T12:47:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2207 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2207 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
52 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2207/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2207/3/diaz_ia.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2207/4/diaz_ia.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2207/5/diaz_ia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 fcefda730db95e4502da4bfea27d4c13 36371025a322e533dd427be5cb83bf80 9ace41591739b947a12b3c3e2d18ab3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456106466541568 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).