Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar las características de las Oclusiones Venosas Retínales en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el año 2014. MATERIAL Y METODO: Estudio tipo retrospectivo, descriptivo, observacional de corte transversal en el Servicio de Oftalmología del Centro Medic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oclusión de la vena retiniana Oclusión de la vena retiniana/complicaciones Retinopatía biabética 617.7 - Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_d6e01a88593489949300454a057a5fee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1216 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Gutiérrez Herrera, FernandoTorres Treviños, Ricardo GustavoTorres Treviños, Ricardo Gustavo2015-09-17T15:23:57Z2015-09-17T15:23:57Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1216OBJETIVO: Identificar las características de las Oclusiones Venosas Retínales en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el año 2014. MATERIAL Y METODO: Estudio tipo retrospectivo, descriptivo, observacional de corte transversal en el Servicio de Oftalmología del Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en la ciudad de Lima, durante el periodo enero a junio del 2015, siendo pacientes con diagnostico oclusión venosa retinal durante 2014 , en ambos sexos y mayores de 18 años. Se analizó la información con Microsoft Excel 2013. RESULTADOS: El estudio tuvo un total 32 pacientes, y 32 ojos, 81% de ellos fueron del sexo masculino; el ojo izquierdo con un 56%, fue el ojo más frecuente; la edad media masculina fue de 66 años y el sexo femenino en 58 años. La hipertensión arterial se presentó en 42% de los casos, como la comorbilidad más frecuente, seguida por glaucoma crónico ángulo abierto en 33 %. La oclusión venosa de tipo central y la tipo no isquémica según angiografía fueron las más frecuentes con 81% y 69 %, respectivamente de todos los casos. De los 32 casos, 22 (69%) presentaron complicaciones oculares: correspondiendo al hemovitreo el más frecuente con 31% seguido por el edema macular con 25%, y no se presentaron complicaciones en 31% de los casos. CONCLUSIONES: las características clínicas de las oclusiones venosas retínales contribuyen con datos importantes en la prevención, tratamiento y recuperación. Son la patología vascular retinal con mucha importancia por su naturaleza y asociación a enfermedades sistémicas y locales, además que las complicaciones oculares son altas, con gran implicancia en el pronóstico visual y costos recuperativos y paliativos65 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPOclusión de la vena retinianaOclusión de la vena retiniana/complicacionesRetinopatía biabética617.7 - Oftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALTorres_rg.pdfTorres_rg.pdfTrabajoapplication/pdf1161721https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1216/3/Torres_rg.pdf650d395c0267b7ed4f4c2e4e971b7628MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1216/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTTorres_rg.pdf.txtTorres_rg.pdf.txtExtracted texttext/plain102086https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1216/4/Torres_rg.pdf.txta1a5d4a77d5c7a8db5279d200158acd5MD54THUMBNAILTorres_rg.pdf.jpgTorres_rg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4403https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1216/5/Torres_rg.pdf.jpg4e60a2b8efdd499cc8d56403f5f55293MD5520.500.12727/1216oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12162020-01-03 00:45:17.028REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014 |
title |
Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014 |
spellingShingle |
Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014 Torres Treviños, Ricardo Gustavo Oclusión de la vena retiniana Oclusión de la vena retiniana/complicaciones Retinopatía biabética 617.7 - Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014 |
title_full |
Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014 |
title_fullStr |
Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014 |
title_sort |
Características clínicas de las oclusiones venosas retínales. Centro Médico Naval 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Treviños, Ricardo Gustavo |
author |
Torres Treviños, Ricardo Gustavo |
author_facet |
Torres Treviños, Ricardo Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Herrera, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Treviños, Ricardo Gustavo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oclusión de la vena retiniana Oclusión de la vena retiniana/complicaciones Retinopatía biabética |
topic |
Oclusión de la vena retiniana Oclusión de la vena retiniana/complicaciones Retinopatía biabética 617.7 - Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.7 - Oftalmología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Identificar las características de las Oclusiones Venosas Retínales en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el año 2014. MATERIAL Y METODO: Estudio tipo retrospectivo, descriptivo, observacional de corte transversal en el Servicio de Oftalmología del Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en la ciudad de Lima, durante el periodo enero a junio del 2015, siendo pacientes con diagnostico oclusión venosa retinal durante 2014 , en ambos sexos y mayores de 18 años. Se analizó la información con Microsoft Excel 2013. RESULTADOS: El estudio tuvo un total 32 pacientes, y 32 ojos, 81% de ellos fueron del sexo masculino; el ojo izquierdo con un 56%, fue el ojo más frecuente; la edad media masculina fue de 66 años y el sexo femenino en 58 años. La hipertensión arterial se presentó en 42% de los casos, como la comorbilidad más frecuente, seguida por glaucoma crónico ángulo abierto en 33 %. La oclusión venosa de tipo central y la tipo no isquémica según angiografía fueron las más frecuentes con 81% y 69 %, respectivamente de todos los casos. De los 32 casos, 22 (69%) presentaron complicaciones oculares: correspondiendo al hemovitreo el más frecuente con 31% seguido por el edema macular con 25%, y no se presentaron complicaciones en 31% de los casos. CONCLUSIONES: las características clínicas de las oclusiones venosas retínales contribuyen con datos importantes en la prevención, tratamiento y recuperación. Son la patología vascular retinal con mucha importancia por su naturaleza y asociación a enfermedades sistémicas y locales, además que las complicaciones oculares son altas, con gran implicancia en el pronóstico visual y costos recuperativos y paliativos |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-17T15:23:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-17T15:23:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1216 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
65 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1216/3/Torres_rg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1216/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1216/4/Torres_rg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1216/5/Torres_rg.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
650d395c0267b7ed4f4c2e4e971b7628 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 a1a5d4a77d5c7a8db5279d200158acd5 4e60a2b8efdd499cc8d56403f5f55293 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353969194795008 |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).