Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del servicio de neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante los años 2012-2013

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir la evolución de retinopatía de la prematuridad (ROP) en recién nacidos menores de 2 000 gramos al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes (HRDLM) durante los años 2012-2013, así como las características clínicas de la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fustamante Sánchez, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía de la prematuridad
Recién nacido de bajo peso
617.7 - Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir la evolución de retinopatía de la prematuridad (ROP) en recién nacidos menores de 2 000 gramos al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes (HRDLM) durante los años 2012-2013, así como las características clínicas de la población estudiada. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en el cual se incluyeron 118 recién nacidos pretérmino (RNPT) y menores de 2 000 gramos. Se conformaron tres grupos de acuerdo al diagnóstico oftalmológico al alta del servicio de Neonatología: Fondo de ojo normal (FO N), FO con algún grado de ROP que evoluciono hacia la regresión (FO R) y FO con ROP que requirió terapia con láser (FO T). Resultados: De los 118 RN con bajo peso al nacer y que fueron dados de alta del HRDLM, el 50.8% (60) evolucionaron hacia la regresión espontánea con diagnóstico previo de ROP, el 16,9% (20) a estadios que necesitaron tratamiento con laserterapia, el restante 32,2% (38) tuvo buenos resultados con fondo de ojo normal (retina madura) previo a un diagnóstico de retina inmadura. Se encontró diferencia significativa en el promedio del peso al nacer (p˂0,001, análisis de varianza) en los tres grupos estudiados. Conclusiones: Se encontró una frecuencia de 42% de ROP en los RNPT evaluados. Una asociación entre peso del RN y los tres grupos estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).