Función Cognitiva De Pacientes Con Retinopatía Diabética Atendidos En El Instituto Regional De Oftalmología Durante El Periodo Agosto - Octubre 2013.

Descripción del Articulo

Existen importantes similitudes entre la vasculatura retiniana y cerebral, de forma tal que los cambios detectados en la primera podrían ser útiles para predecir la probabilidad de deterioro cognitivo y, en este contexto, adoptar las estrategias apropiadas de prevención. OBJETIVO: Evaluar la función...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calzado Lama, Jaime Jeinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerebral, Vasculatura retiniana
Descripción
Sumario:Existen importantes similitudes entre la vasculatura retiniana y cerebral, de forma tal que los cambios detectados en la primera podrían ser útiles para predecir la probabilidad de deterioro cognitivo y, en este contexto, adoptar las estrategias apropiadas de prevención. OBJETIVO: Evaluar la función cognitiva de los pacientes con retinopatía diabética. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio Observacional Descriptivo Transversal que incluyó a pacientes con Diabetes tipo II, de 60 y 75 años, con diagnóstico de retinopatía diabética, evaluados mediante la Versión Peruana del Mini-Mental State Examination. Se usó tablas de frecuencias y medidas de tendencia central, adicionalmente Ji cuadrado. RESULTADOS: Se encontró deterioro cognitivo leve (22.1%) y moderado (6.6%). Hubo mayor alteración en la atención (89.7%), la memoria (69.1%) y el registro (66.2%), y Ji cuadrado de p>0.05. DISCUSIÓN: Es posible que el deterioro cognitivo acelerado en relación a la retinopatía diabética surja de los efectos acumulativos de una interrupción de la barrera hemato - encefálica y/o lesiones isquémicas que conducen a diversos cambios en el parénquima cerebral. Esto puede llevar a déficits en la función ejecutiva y procesamiento de la información. CONCLUSIONES: Se encontró deterioro cognitivo en el 28.7% de los pacientes evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).