Características Clínicas, Epidemiológicas de la Retinopatía Diabética, Instituto Regional de Oftalmología, 2009- 2014

Descripción del Articulo

El Objetivo fue determinar el perfil epidemiológico de la Retinopatía Diabética en el Instituto Regional de Oftalmología en el periodo 2009 - 2014. El diseño fue descriptivo, retrospectivo. La muestra fue 331 casos con retinopatía diabética. La frecuencia de retinopatía diabética no proliferativa fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Rodríguez, Jean Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil clínico epidemiológico
retinopatía diabética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El Objetivo fue determinar el perfil epidemiológico de la Retinopatía Diabética en el Instituto Regional de Oftalmología en el periodo 2009 - 2014. El diseño fue descriptivo, retrospectivo. La muestra fue 331 casos con retinopatía diabética. La frecuencia de retinopatía diabética no proliferativa fue 46.2%, mientras que la retinopatía diabética proliferativo fue 44.4%, y la no clasificada fue 9.4%. El 16.3% reportó una tiempo de enfermedad de 1 a 5 años, el 83.1% entre 6 a 10 años. Entre las comorbilidades figuran la hipertensión arterial con 47.1% y la insuficiencia renal crónica con 7.9%. El 56.2% fueron mujeres y 43.8% varones. El 35% perteneció al grupo de 60 a 69 años, el 34.1% tuvieron entre 70 a 79 años, en tercer lugar se situaron los pacientes de 80 años a más, 18.4%. El 77% de diabéticos fueron residentes de la provincia de Trujillo, el 11.2% de la provincia de Ascope, el 4.2% procedieron de otras regiones. Entre las características clínicas predominaron, el tipo de retinopatía diabética no proliferativa, el tiempo de enfermedad entre 6 a 10 años y la hipertensión arterial como comorbilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).