Proyección del pezón con colgajo de patín modificado Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018

Descripción del Articulo

Determina la proyección del pezón en la reconstrucción del complejo areola pezón con el colgajo de patín modificado en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018. Conocer la proyección del pezón en la reconstrucción del complejo areola pezón utilizando la técnica m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Nieves, Estrella Vanesa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pezones/cirugía
Pezones/trasplante
Colgajo miocutáneo
Mamoplastia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina la proyección del pezón en la reconstrucción del complejo areola pezón con el colgajo de patín modificado en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018. Conocer la proyección del pezón en la reconstrucción del complejo areola pezón utilizando la técnica modificada de este estudio permitirá identificar si se logra una proyección estable del pezón, es decir si esta técnica logra minimizar las complicaciones posoperatorias y además de minimizar el porcentaje de retracción del pezón luego de la reconstrucción del mismo. La reconstrucción del pezón es una cirugía simple, pero se considera que los aspectos psicológicos de la reconstrucción del pezón son importantes. Así mismo la proyección del pezón es un factor clave para determinar la satisfacción del paciente con la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).