Reconstrucción del complejo areola-pezón mediante colgajo C-V y tatuaje en el Hospital Central PNP. enero 2004 – junio 2007

Descripción del Articulo

Se presentan los resultados de un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo con seguimiento en el que se evaluaron 12 pezones en 11 pacientes con reconstrucción mamaria que se realizaron mediante la técnica del colgajo C-V desde enero 2004 hasta junio 2007 en el Hospital Central PNP. Evaluánd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silverio Mota, Eustaquio Ermitaño
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamoplastia
Colgajos (Cirugía)
Mamas - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Se presentan los resultados de un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo con seguimiento en el que se evaluaron 12 pezones en 11 pacientes con reconstrucción mamaria que se realizaron mediante la técnica del colgajo C-V desde enero 2004 hasta junio 2007 en el Hospital Central PNP. Evaluándose características como proyección, diámetro, color, forma y posición del pezón reconstruido en comparación con el pezón contralateral, después de 1, 3, 6 y 12 meses después de la reconstrucción. Con la finalidad de conocer el grado de satisfacción logrado por la cirugía se ha utilizado una escala analógica visual. Estas reconstrucciones se realizaron en promedio 7 meses después de la reconstrucción mamaria. La perdida de proyección fue de 47%, y se evidencia dentro de los 3 primeros meses. La posición permanece sin variación en el lugar diseñado. Se realizaron 11 tatuajes permaneciendo con el color adecuado en 8 de ellas. En la satisfacción expresada por la paciente se observa: en 9 casos les gusta el color, en 6 casos les agrada la forma y en 4 casos están satisfechas con la proyección obtenida. En general la satisfacción con el procedimiento fue de 71%, y se observa que con una satisfacción mayor de 70% la paciente volvería a realizarse el procedimiento de ser necesario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).