Lesiones en el conjunto areola-pezón como factor determinante en el cese prematuro de lactancia materna exclusiva
Descripción del Articulo
Determinar si la lesión areola-pezón es un factor de riesgo en el cese prematuro de la lactancia materna exclusiva Material y método: Se trata de un estudio de naturaleza observacional, analítico y transversal con valoración de datos primarios. El análisis se llevó a cabo utilizando análisis bivaria...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/64531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia Materna Exclusiva Lesion Areola - Pezon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la lesión areola-pezón es un factor de riesgo en el cese prematuro de la lactancia materna exclusiva Material y método: Se trata de un estudio de naturaleza observacional, analítico y transversal con valoración de datos primarios. El análisis se llevó a cabo utilizando análisis bivariado, evaluando la hipótesis mediante pruebas de correlación de Chi Cuadrado o exacta de Fisher, considerando los supuestos de dichas pruebas, y se consideraron significativos los valores de p < 0.05. Resultados: El presente estudio evidenció que las lesiones en el conjunto areola- pezón son un factor de riesgo significativo en el cese prematuro de la lactancia materna exclusiva. Las madres que interrumpieron de forma prematura la lactancia presentaron mayor prevalencia de grietas, heridas y dolor severo en comparación con aquellas que la mantuvieron. El dolor moderado-intenso y las lesiones bilaterales incrementaron significativamente el riesgo de cese prematuro. Si bien las madres que continuaron con la lactancia exclusiva presentaron menor incidencia de dolor, sus lesiones fueron en gran medida subtratadas en comparación con las madres con cese prematuro, quienes recibieron mayor apoyo médico. Otros factores como el inicio temprano del uso de fórmula, exigencias laborales y la desinformación sobre los beneficios de la lactancia también contribuyeron a este fenómeno. Asimismo, se identificó que las madres con menor nivel educativo y aquellas que trabajaban fuera del hogar también mostraron mayor predisposición al cese prematuro de la lactancia, lo que nos orienta sobre la necesidad de estrategias de apoyo oportunas. Conclusión: Las lesiones areola-pezón son un factor de riesgo en el cese prematuro de la lactancia materna exclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).