Efecto de las cárceles productivas en el tratamiento en los centros de reclusión del Instituto Nacional Penitenciario de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

El acto investigativo presenta como objetivo general identificar el efecto de las cárceles productivas en el tratamiento penitenciario en los Centros de Reclusión del Instituto Nacional Penitenciario de Lima Metropolitana 2023, para a cual, fue el enfoque cualitativo con tipo de investigación básica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Azurin, Kimberly Jazmin, Reyes Aragon, Gianfranco Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17775
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cárceles productivas
Tratamiento penitenciario
Reeducación
Rehabilitación
Reincorporación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El acto investigativo presenta como objetivo general identificar el efecto de las cárceles productivas en el tratamiento penitenciario en los Centros de Reclusión del Instituto Nacional Penitenciario de Lima Metropolitana 2023, para a cual, fue el enfoque cualitativo con tipo de investigación básica que se sustenta en un alcance o nivel explicativo y en un diseño no experimental, donde el resultado principal ha permitido la identificación de que las cárceles productivas influyen de forma relevante en el tratamiento penitenciario en los Centros de Reclusión del Instituto Nacional Penitenciario de Lima Metropolitana 2023, logrando determinar que los internos que participan en estos programas desarrollan habilidades laborales que contribuyen a su reeducación, rehabilitación y reincorporación; concluyendo que las cárceles productivas proporcionan herramientas para mejorar el tratamiento penitenciario y ofrecer oportunidades de mejora a los reclusos, promoviendo una gestión penitenciaria más efectiva y humana. Asimismo, estos hallazgos fueron corroborados mediante análisis estadístico, lo que permite afirmar que su implementación puede ser una estrategia clave para el Instituto Nacional Penitenciario en futuras políticas de gestión penitenciaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).