Trabajo penitenciario en el penal de Aucallama – Huaral

Descripción del Articulo

El trabajo penitenciario son las labores que el interno realiza dentro de una prisión, dichas actividades permite que el interno dedique su tiempo de permanencia en un penal en labores o actividades productivas, como la carpintería, soldadura, cerámica de hueso, lavandería entre otras y que a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Romero, Gino Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4234
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rehabilitación, Reeducación. Reincorporación. Trabajo Penitenciario, Establecimiento Penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo penitenciario son las labores que el interno realiza dentro de una prisión, dichas actividades permite que el interno dedique su tiempo de permanencia en un penal en labores o actividades productivas, como la carpintería, soldadura, cerámica de hueso, lavandería entre otras y que a través de estas actividades logre dejar el ocio , un cáncer determinante que atenta contra el proceso de resocialización, así mismo estas actividades permiten a los internos corregir lo vicios que antes no hubiesen podido recuperar, por diferentes motivos, haciendo que tomen conciencia y obtenga un sentido de responsabilidad con la finalidad de que entiendan que las actividades que realiza en los diferentes talleres de trabajo no son en vano, que dichas actividades le permitirá obtener un ingreso económico digno, así como la obtención inmediata de un empleo una vez cumplido su condena dentro de un establecimiento penitenciario. Siendo éste un estudio, de un enfoque cuantitativo – descriptivo, donde la finalidad es describir como el trabajo penitenciario viene contribuyendo al proceso de rehabilitación, reeducación y reincorporación de los internos que laboran en los diferentes talleres de trabajo del penal de Aucallama – Huaral. y a su vez analizar cuáles son los factores determinantes que hacen que el trabajo penitenciario no contribuya al proceso de rehabilitación, reeducación y reincorporación del interno a la sociedad, y para ello nos enfocaremos a los internos que laboran en los talleres de trabajo del penal de Aucallama – Huaral, Acorde a lo precisado, el desarrollo de este estudio de investigación se utilizará el instrumento de la encuesta a los 176 internos que vienen desempeñando en la actualidad en los talleres de trabajo, dicho el cual permitirá analizar de qué manera el trabajo penitenciario viene contribuyendo al proceso de resocialización. En ese sentido, mediante ello se busca comprender y sustentar cuales son los factores que hacen que el trabajo penitenciario no contribuya con el objetivo tipificado en el artículo139 inc. 22 de nuestra constitución política del Perú, por lo cual se recomendará mayor presupuesto de entidades públicas y privadas para el cumplimiento de dichos fines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).