La ineficacia del tratamiento penitenciario y sus efectos en los condenados liberados del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2014-2018.

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “la ineficacia del tratamiento penitenciario y sus efectos en los condenados liberados del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas. 2014-2018”, un tema interesante de tratar, pues el inciso 22 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú establece que son obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Mariñas, Yesenia Medalith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento penitenciario
Pena
Interno
Ineficacia
Resocialización
Rehabilitación
Reincorporación
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “la ineficacia del tratamiento penitenciario y sus efectos en los condenados liberados del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas. 2014-2018”, un tema interesante de tratar, pues el inciso 22 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú establece que son objetivos del régimen penitenciario la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad, el objetivo principal es explicar las causas de la ineficacia del tratamiento penitenciario y sus efectos en los condenados liberados del establecimiento penitenciario de Chachapoyas, durante el periodo 2014-2018. El tipo de investigación de acuerdo a la orientación es básica y de acuerdo a la técnica de contrastación es descriptiva, se trabajó con una muestra: representada por 50 internos liberados con beneficios penitenciarios, concluimos en la presente investigación que el Tratamiento Penitenciario brindado en el Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, es ineficaz por cuanto no se realiza un diagnostico o pronostico criminal, carencia de profesionales asignados para el tratamiento penitenciario, el hacinamiento de los internos, el traslado constante de los internos, falta de ambientes destinados al tratamiento penitenciario, falta de logística para las actividades propias del tratamiento penitenciario, y la falta de personal capacitados, lo que causa dificulta en el tratamiento penitenciario, tratamiento que en el área de trabajo y educación no son acorde a la realidad penitenciaria, puesto que una vez egresado el interno, este retoma sus labores que efectuaba antes de ser ingresado a un penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).