Educación penitenciaria y resocialización de internos liberados del establecimiento penitenciario de Huaral 2014 y 2015

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo consiste en establecer la relación entre la educación penitenciaria y la resocialización de los internos que fueron liberados del establecimiento penitenciario de Huaral en los años 2014 y 2015 que recibieron el tratamiento penitenciario. El trabajo tiene un enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Neira, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento Penitenciario
Educación Penitenciaria
Reincorporación Social
Reincidencia Penitenciaria
Registro de Antecedentes
Resocialización del Interno Liberado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo consiste en establecer la relación entre la educación penitenciaria y la resocialización de los internos que fueron liberados del establecimiento penitenciario de Huaral en los años 2014 y 2015 que recibieron el tratamiento penitenciario. El trabajo tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, corresponde al diseño no-experimental. Se ha aplicado una muestra de carácter intencional a 50 internos liberados de una población de 742 de internos que egresaron en los años indicados, la que consistió en una encuesta de 30 preguntas para cada variable, educación penitenciaria y resocialización; utilizándose para su medición la escala de ítems de Rensis Likert. Asimismo, se elaboró una muestra piloto según coeficiente de alfa de Cronbach analizados por el programa estadístico para las ciencias sociales (SSPS), de 30 internos liberados, cuyos valores son confiables. Las conclusiones de los resultados estadísticos contrastados, dan cuenta la existencia de una relación r = 0.0408 entre las variables educación penitenciaria y resocialización y tienen un nivel de correlación positiva media, cuya significancia es p = 0,003, muestra menor al 0,05; donde además hemos encontrado que en los niveles de descripción, la percepción que tiene los liberados para la primera variable es del 64 % percibida como mala, el 30% como regular y solo el 6% es considerada buena; respecto a la segunda variable que el 12% es considerada como mala, el 16% como regular y el 72% es percibida como buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).