Relación entre factores de reincidencia delictiva y resocialización penitenciaria en internas del penal de Jauja

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación ha formulado como Problema General: ¿Cómo se relacionan los factores de reincidencia delictiva con la resocialización penitenciaria de las internas del penal de Jauja, 2021?, así también, se estableció como Objetivo General: Determinar la relación entre los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sauñi Tapia, Victoria Adela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Resocialización penitenciaria
Reeducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación ha formulado como Problema General: ¿Cómo se relacionan los factores de reincidencia delictiva con la resocialización penitenciaria de las internas del penal de Jauja, 2021?, así también, se estableció como Objetivo General: Determinar la relación entre los factores de reincidencia delictiva con la resocialización penitenciaria de las internas del penal de Jauja 2021. En esa línea, se postuló como Hipótesis General: Los factores de reincidencia delictiva se relacionan con la resocialización de las internas del penal de Jauja. Es menester precisar, que esta investigación se encuentra dentro del Tipo: Básico, en el Nivel: Explicativo y con Diseño: No experimental- Transversal. Se utilizó para contrastar las Hipótesis, los Métodos Generales: Método científico, inductivo- deductivo, análisis-síntesis, comparativo; y, los Métodos Particulares como: Método exegético, sistemático, Dogmático, la muestra estuvo representada por 84 internas del Penal de mujeres de Jauja, con un Tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de información se ha utilizado: Entrevistas, Encuestas, Análisis Documental. Por tales consideraciones, se llegó a la conclusión de que el 61,9% de internas han ingresado al penal entre los 18 a 25 años y perciben el proceso de resocialización como regular el 46,4%. Y en cuanto a las edades de salida del penal de las internas se observa que el 59,5% han salido y tenían entre 20 a 30 años y perciben el proceso de resocialización penitenciaria como regular el 44%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).