Impacto de la resocialización postpenitenciaria en la reincidencia delictiva en el distrito judicial de Lima Norte, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito analizar la manera en que el proceso de resocialización que desarrolló el Instituto Nacional Penitenciario impactó en la disminución de la reincidencia delictiva en Lima Norte en el periodo 2022. Se trató de un estudio cualitativo, de tipo básico y diseño de teoría fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Tinoco, Lissete Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resocialización
Reincidencia
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito analizar la manera en que el proceso de resocialización que desarrolló el Instituto Nacional Penitenciario impactó en la disminución de la reincidencia delictiva en Lima Norte en el periodo 2022. Se trató de un estudio cualitativo, de tipo básico y diseño de teoría fundamentada, con aplicación de la técnica de la entrevista y del análisis de fuente documental. Cabe indicar que se contó con la participación de expertos en el tema. Al cabo de la investigación se constata que si bien el sistema penitenciario ha dado avances significativos en mejorar el tratamiento penitenciario y los programas de reeducación, rehabilitación y resocialización van dando resultados, aun no podemos determinar de modo fehaciente que las personas privadas de su libertad van adquiriendo capacidades para reinsertarse de manera plena en una sociedad cada vez más hostil. En ese sentido, el presente estudio plantea alternativas y recomendaciones para que las instancias competentes del INPE implemente estrategias institucionales más efectivas. Se cree que un trabajo articulado y focalizado podría dar mejores resultados a corto, mediano y largo plazo. Se concluye señalando que la resocialización sí es posible, pero se requiere decisión institucional, la inestabilidad de la gestión penitenciaria y la asignación de los recursos necesarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).