Exportación Completada — 

Características de los pacientes y calidad de atención en los servicios de consulta externa. Solidaridad Villa El Salvador 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características sociodemográficas de los pacientes y su relación con el nivel de calidad de atención percibido en los Servicios de Consulta Externa Solidaridad Villa El Salvador 2015. METODOLOGÍA: La metodología del estudio fue observacional, analítica, prospectiva de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Salazar, Fernando Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Calidad de la atención de salud
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características sociodemográficas de los pacientes y su relación con el nivel de calidad de atención percibido en los Servicios de Consulta Externa Solidaridad Villa El Salvador 2015. METODOLOGÍA: La metodología del estudio fue observacional, analítica, prospectiva de corte trasversal. Se recolectó los datos de 165 pacientes atendidos en los Servicios de Consulta Externa Solidaridad Villa El Salvador. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y la prueba t de student con una significancia del 5%. RESULTADOS: Se consideraron 165 encuestas, el 89,1% (147) de los encuestados fueron usuarios directos de la prestación asistencial, el 54,5% (90) son personas con secundaria, el sexo femenino abarcó el 58,2 % (96) del total, el 68,5 % (113) de los encuestados no cuenta con un seguro y en su mayoría son usuarios continuadores con 74,5 % (123). La satisfacción global se presentó en el 51%, siendo las dimensiones con mayor porcentaje de satisfechos: Fiabilidad (54,7%), aspectos tangibles (54,2%), seguridad (53%), y las dimensiones con menor satisfacción: empatía 51,3%, y capacidad de respuesta 43,2%. El nivel de instrucción se relacionó significativamente con la satisfacción (p=0,047). CONCLUSIONES: La mayoría de los encuestados fueron usuarios directos del servicio, de sexo femenino, con secundaria y que acudían al centro sin contar con un seguro; además el nivel de instrucción se relacionó significativamente con la satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).