Cierre primario ante reparación por silo en gastrosquisis. Hospital San Bartolomé, 2010-2014
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar cuál es la técnica quirúrgica con menos complicaciones y mejor evolución postoperatoria en los recién nacidos (RN) con gastrosquisis en el Servicio de Cirugía Neonatal del Hospital San Bartolomé (HSB), Lima, Perú. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastrosquisis Gastrosquisis/complicaciones Gastrosquisis/cirugía Recién nacido Complicaciones posoperatorias 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | OBJETIVOS: Determinar cuál es la técnica quirúrgica con menos complicaciones y mejor evolución postoperatoria en los recién nacidos (RN) con gastrosquisis en el Servicio de Cirugía Neonatal del Hospital San Bartolomé (HSB), Lima, Perú. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de todos los recién nacidos con diagnóstico de gastrosquisis tratados con la técnica de cierre primario (CP) o reparación por silo (RS), que ingresaron al Servicio de Cirugía Neonatal entre enero de 2010 y diciembre de 2014. RESULTADOS: Se identificaron 85 neonatos con gastrosquisis. El 44.7% fueron hijos de madres menores de 20 años. El diagnóstico ecográfico se realizó en el 61.2%. El 62.3% nacieron por cesárea. El sexo masculino fue el más frecuente (54.1%). El 56.5% fueron RN con bajo peso al nacer. Se asociaron malformaciones en el 36.5%. Se trató el 58.5% con RS y 41.2% con CP. Se observó diferencia estadísticamente significativa en el tiempo de uso de ventilador mecánico y mortalidad, siendo menor en los tratados con CP. No existen diferencias estadísticamente significativas entre las complicaciones. CONCLUSIÓN: El CP es la técnica quirúrgica que presenta menor tiempo de requerimiento de ventilador mecánico y menor mortalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).