Eficacia clínica de la técnica simil exit en comparación con otras técnicas convencionales en el tratamiento de la gastrosquisis en neonatos, revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

Introducción. La gastrosquisis, que es una malformación congénita de la pared abdominal anterior, se caracteriza por la exteriorización de vísceras sin membrana que las recubra. Se presenta con una incidencia estimada de 5/10 000 nacimientos a nivel mundial. Esta malformación cuenta con diversos tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Escobedo, Maria Luisa, Calderon Pozo, Ingrid Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/948
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pediatría
Cirugía pediátrica
Anomalías congénitas
Gastrosquisis
Revisión sistemática
Descripción
Sumario:Introducción. La gastrosquisis, que es una malformación congénita de la pared abdominal anterior, se caracteriza por la exteriorización de vísceras sin membrana que las recubra. Se presenta con una incidencia estimada de 5/10 000 nacimientos a nivel mundial. Esta malformación cuenta con diversos tratamientos quirúrgicos, sin embargo, no existe consenso sobre cual debe usarse. Materiales y métodos. Estudio de tipo revisión sistemática donde se evaluaron estudios observacionales y experimentales que incluyeron neonatos con gastrosquisis sometidos a símil-EXIT, cierre primario o cierre diferido. Se revisaron buscadores (Science Direct, Scopus, Pubmed y Google Scholar) y se seleccionaron artículos en inglés y en español. Resultados. A través de la búsqueda, se pudo identificar 1247 resultados. Luego de evaluarlos, se seleccionaron cuatro artículos. Uno de ellos (Rodríguez et al.) compara las técnicas cierre diferido, cierre primario y símil-EXIT, y reporta mayor efectividad con esta última, ya que el inicio de vía oral y el tiempo de hospitalización ocurren en menor tiempo. Otros estudios, como el de Cisneros-Gasca et al. y el de De Oliveira et al., comparan símil-EXIT y cierre diferido, y reportan que el símil-EXIT redujo el número de días de inicio de vía oral y estancia hospitalaria. En el estudio de Galdón et al., se compara el cierre primario y el símil-EXIT. Los autores reportan que el 80 % solicitó ventilación mecánica y sedación frente a un 100 % que no las requirió. Conclusiones. El símil-EXIT sería la mejor técnica a realizar; sin embargo, se necesitan mayores estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).