Cierre de Gastrosquisis en Recién Nacido
Descripción del Articulo
Describir el manejo quirúrgico, neonatal y anestesiológico de neonato con diagnóstico prenatal de Gastrosquisis, nacido por cesárea de emergencia con anestesia epidural, a quien se le realiza cierre inmediato de defecto de pared abdominal. Luego del nacimiento es atendido por el Pediatra durante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/6 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/6 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastrosquisis Recién Nacido |
Sumario: | Describir el manejo quirúrgico, neonatal y anestesiológico de neonato con diagnóstico prenatal de Gastrosquisis, nacido por cesárea de emergencia con anestesia epidural, a quien se le realiza cierre inmediato de defecto de pared abdominal. Luego del nacimiento es atendido por el Pediatra durante el periodo de adaptación y posterior administración de anestesia total intravenosa (TIVA) con intubación orotraqueal y analgesia caudal para el postoperatorio. Neonato es operado exitosamente realizándose el cierre completo del defecto de pared con evolución favorable y dado de alta a los 15 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).