Diseño e implementación de un proyecto de mejora continua en el área de producción de la empreza Zen Grin S.A.C

Descripción del Articulo

La presente tesis está basada en el diseño e implementación de un proyecto de mejora continua en los procesos de la empresa ZEN GRIN SAC, utilizando la metodología PHVA, cuyo objetivo principal fue incrementar la productividad en las cinco áreas de gestiones desarrolladas. Estas son: gestión de cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Chávez, Yrene Maribel, Gutiérrez Rios, Rodolfo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Productividad industrial
Indicadores de eficiencia
Mejoramiento de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis está basada en el diseño e implementación de un proyecto de mejora continua en los procesos de la empresa ZEN GRIN SAC, utilizando la metodología PHVA, cuyo objetivo principal fue incrementar la productividad en las cinco áreas de gestiones desarrolladas. Estas son: gestión de calidad, de procesos, estratégica, de operaciones, de desempeño laboral. El desarrollo de la metodología se inició con el diagnóstico de la situación en la que se encontraba la organización. Se utilizaron herramientas para evaluar la calidad, así como tecnológicas (softwares) y de campo (encuestas y entrevistas). Se propusieron e implementaron planes de mejora más adecuados, se plantearon objetivos a corto, mediano y largo plazo que fueron medidos mediante indicadores de gestión, de operación y de control, con el fin de monitorear cada etapa del procesos de implementación, a fin de realizar una retroalimentación, que permitiera hacer el seguimiento constante de cada plan implementado, y de esa forma, controlar y modificar, de ser necesario, las actividades. Asimismo, ejecutar las acciones de mejora para que forme parte de la cultura organizacional. Se obtuvieron resultados favorecedores para la empresa ya que se logró implementar la productividad en un 2% que influyó positivamente en la rentabilidad con un impacto económico de costo - beneficio de S/. 1.47, lo que significa que por cada sol invertido se logró un retorno de S/. 1.47
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).