Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características médico legales del feminicidio, según los registros de la Morgue Central de Lima (MCL) para el período 2009 - 2010. Material y método: Se consignó la información de 2469 occisas registradas en la Morgue Central de Lima (MCL), durante el período 2009 - 2010....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina legal Características del estudio Violencia contra la mujer Registros de mortalidad 364 - Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_cd9a2a4d3e05c035ec337afdd4a68f0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2238 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Castro Pizarro, Hugo VladimirCastro Pizarro, Hugo Vladimir2016-10-21T10:10:01Z2016-10-21T10:10:01Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/2238Objetivo: Identificar las características médico legales del feminicidio, según los registros de la Morgue Central de Lima (MCL) para el período 2009 - 2010. Material y método: Se consignó la información de 2469 occisas registradas en la Morgue Central de Lima (MCL), durante el período 2009 - 2010. Los datos fueron analizados de forma cuantitativa y cualitativa. Resultados: La mayor causa de muerte fue natural (38,9%), seguida de causa por determinar (28,6%) y accidental (18,1%). El feminicidio representó el 3,0% (n=73) del total de casos analizados, con rangos de edad de 11 a 20 años (20,5%), 21 a 30 años (32,9%) y 31 a 40 años (23,3%). El 50,7% de casos de feminicidio correspondió a solteras, 17,8% tanto para convivientes como situación civil desconocida, y 13,7% casadas. El agente mecánico fue la primera causa de muerte en feminicidio (79,5%). Las principales zonas con casos de feminicidio fueron Cercado de Lima (46,6%), Cono Norte (17,8%) y Cono Este (13,7%). Las causas finales en los casos de feminicidio fueron choque hipovolémico (26,0%), sine indicato (24,7%), asfixia mecánica (19,2%), laceración encefálica (6,8%) y otros (6,8%). Conclusión: Esta investigación representa una contribución significativa, para el análisis y prevención del feminicidio en Perú, ya que podría favorecer la identificación del perfil de las posibles víctimas antes de que ocurra el hecho violento que lleve a su muerte.34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMedicina legalCaracterísticas del estudioViolencia contra la mujerRegistros de mortalidad364 - Criminologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gerencia de Servicios de SaludUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGerencia de Servicios de Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2238/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALcastro_hv.pdfcastro_hv.pdfTesis completaapplication/pdf709244https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2238/1/castro_hv.pdfe744e2484cd07d8e838c0bfd120b1432MD51TEXTcastro_hv.pdf.txtcastro_hv.pdf.txtExtracted texttext/plain35035https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2238/3/castro_hv.pdf.txt30527cdb7b6b836bce4083d7a1cef02fMD53THUMBNAILcastro_hv.pdf.jpgcastro_hv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4660https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2238/4/castro_hv.pdf.jpge67d9d2026f5dd17f1a534a2dc8eb166MD5420.500.12727/2238oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22382020-01-03 00:57:17.006REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima |
title |
Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima |
spellingShingle |
Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima Castro Pizarro, Hugo Vladimir Medicina legal Características del estudio Violencia contra la mujer Registros de mortalidad 364 - Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima |
title_full |
Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima |
title_fullStr |
Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima |
title_full_unstemmed |
Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima |
title_sort |
Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Pizarro, Hugo Vladimir |
author |
Castro Pizarro, Hugo Vladimir |
author_facet |
Castro Pizarro, Hugo Vladimir |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Pizarro, Hugo Vladimir |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medicina legal Características del estudio Violencia contra la mujer Registros de mortalidad |
topic |
Medicina legal Características del estudio Violencia contra la mujer Registros de mortalidad 364 - Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
364 - Criminología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Identificar las características médico legales del feminicidio, según los registros de la Morgue Central de Lima (MCL) para el período 2009 - 2010. Material y método: Se consignó la información de 2469 occisas registradas en la Morgue Central de Lima (MCL), durante el período 2009 - 2010. Los datos fueron analizados de forma cuantitativa y cualitativa. Resultados: La mayor causa de muerte fue natural (38,9%), seguida de causa por determinar (28,6%) y accidental (18,1%). El feminicidio representó el 3,0% (n=73) del total de casos analizados, con rangos de edad de 11 a 20 años (20,5%), 21 a 30 años (32,9%) y 31 a 40 años (23,3%). El 50,7% de casos de feminicidio correspondió a solteras, 17,8% tanto para convivientes como situación civil desconocida, y 13,7% casadas. El agente mecánico fue la primera causa de muerte en feminicidio (79,5%). Las principales zonas con casos de feminicidio fueron Cercado de Lima (46,6%), Cono Norte (17,8%) y Cono Este (13,7%). Las causas finales en los casos de feminicidio fueron choque hipovolémico (26,0%), sine indicato (24,7%), asfixia mecánica (19,2%), laceración encefálica (6,8%) y otros (6,8%). Conclusión: Esta investigación representa una contribución significativa, para el análisis y prevención del feminicidio en Perú, ya que podría favorecer la identificación del perfil de las posibles víctimas antes de que ocurra el hecho violento que lleve a su muerte. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-21T10:10:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-21T10:10:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2238 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2238 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
34 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2238/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2238/1/castro_hv.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2238/3/castro_hv.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2238/4/castro_hv.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 e744e2484cd07d8e838c0bfd120b1432 30527cdb7b6b836bce4083d7a1cef02f e67d9d2026f5dd17f1a534a2dc8eb166 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817931943510016 |
score |
12.859089 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).