1
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: se evaluó la expresión de ubiquitina con daño neuronal en casos de feminicidio registrados en la Morgue Central de Lima, durante los años 2009 y 2010. Material y método: se registraron los datos de 62 occisas en la Morgue Central de Lima, durante el período 2009-2010. Se revisaron las láminas coloreadas con hematoxilina eosina, mediante microscopio óptico, y se aplicó un biomarcador de trauma cerebral (ubiquitina). Mediante paquete estadístico SPSS v.22, se analizó los resultados de las variables ubiquitina, coloración de hematoxilina eosina y autólisis con chi cuadrado de Pearson, con un valor de significancia p < 0,05. Se obtuvieron tablas de frecuencia y porcentajes para las variables cualitativas. Resultados: el análisis histoquímico reveló que los tejidos fueron anormales en un 22,0% de muestras de cerebelo; 50,0%, en tráquea; 33,9%, en piel; 83,9% en pulm...
2
tesis de maestría
Objetivo: Identificar las características médico legales del feminicidio, según los registros de la Morgue Central de Lima (MCL) para el período 2009 - 2010. Material y método: Se consignó la información de 2469 occisas registradas en la Morgue Central de Lima (MCL), durante el período 2009 - 2010. Los datos fueron analizados de forma cuantitativa y cualitativa. Resultados: La mayor causa de muerte fue natural (38,9%), seguida de causa por determinar (28,6%) y accidental (18,1%). El feminicidio representó el 3,0% (n=73) del total de casos analizados, con rangos de edad de 11 a 20 años (20,5%), 21 a 30 años (32,9%) y 31 a 40 años (23,3%). El 50,7% de casos de feminicidio correspondió a solteras, 17,8% tanto para convivientes como situación civil desconocida, y 13,7% casadas. El agente mecánico fue la primera causa de muerte en feminicidio (79,5%). Las principales zonas con ...