Estilo de crianza e inteligencia emocional en adolescentes de una institución educativa privada, Cutervo 2024
Descripción del Articulo
En la actualidad se evidencia a adolescentes con dificultades para gestionar, reconocer y expresar sus emociones afectando su convivencia y desarrollo personal, lo que podría estar relacionada con los estilos de crianza impartidos por los padres o cuidadores con la finalidad de educar y guiar a sus...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17986 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza Inteligencia emocional Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En la actualidad se evidencia a adolescentes con dificultades para gestionar, reconocer y expresar sus emociones afectando su convivencia y desarrollo personal, lo que podría estar relacionada con los estilos de crianza impartidos por los padres o cuidadores con la finalidad de educar y guiar a sus hijos. Por lo que, esta investigación tuvo como fin determinar la relación entre el estilo de crianza e inteligencia emocional en adolescentes de una Institución Educativa Privada de Cutervo, 2024. Lo cual, se empleó la Escala de Estilos de crianza de Lawrence Steinberg y el Inventario de Inteligencia Emocional de Baron ICE:NA. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental y una muestra constituida por 122 adolescentes. Como resultado se obtuvo que los estilos de crianza que predominan en los adolescentes son el estilo autoritario con un 62.3% y el 33.6% de los adolescentes presenta un nivel de inteligencia emocional necesita mejorar considerablemente. Por lo que, se concluyó que existe una correlación moderadamente alta con un grado de correlación Rho de Sperman de 0.782 (p<0.001). Es decir, este resultado indica que de acuerdo con el tipo de estilo de crianza que se practica en los adolescentes, estos a su vez, se relacionan con la capacidad de identificar, comprender, gestionar y regular sus emociones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).