Estilos de crianza e inteligencia emocional en adolescentes mujeres del quinto grado de una Institución Educativa Pública, Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio explora cómo los estilos de crianza están vinculados con la inteligencia emocional en adolescentes de sexo femenino que cursan el quinto grado en una institución pública de Huancayo, 2022; de modo que, el objetivo fue establecer esta relación en dicho centro educativo. Se abordó desde u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmelo Catay, Beatriz Franshesca, Huaycuch Valenzuela, Yuri Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos
Crianza
Inteligencia emocional
Adolescencia
Estilos parentales
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio explora cómo los estilos de crianza están vinculados con la inteligencia emocional en adolescentes de sexo femenino que cursan el quinto grado en una institución pública de Huancayo, 2022; de modo que, el objetivo fue establecer esta relación en dicho centro educativo. Se abordó desde una perspectiva cuantitativa con un diseño descriptivo-correlacional. Un total de 379 estudiantes mujeres formaron parte de la investigación, y la muestra, seleccionada de manera no probabilística por conveniencia, incluyó a 187 adolescentes, a quienes se les administraron la “Escala de Estilos de Crianza de Steinberg” y el “EQi-YV Baron Emotional Quotient Inventory”. Según los resultados, se halló una relación con significancia estadística entre los estilos de crianza y la inteligencia emocional entre los adolescentes (X^2 = 37,708; df = 15; p = 0,001). Específicamente, se observó una relación significativa entre el estilo autoritario y la inteligencia emocional (X^2 = 29,312; p = 0,015), el estilo permisivo (X^2 = 28,708; p = 0,018) y el estilo autoritativo-democrático (X^2 = 33,195; p = 0,004). Además, se halló una relación significativa con el estilo negligente (X^2 = 28,147; p = 0,021) y con el estilo mixto (X^2 = 33,604; p = 0,004). Estos hallazgos sugieren que los estilos de crianza contribuyen al desarrollo de la inteligencia emocional en las adolescentes, subrayando la necesidad de un enfoque equilibrado y adecuado en la educación familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).