Mejora de la productividad en la producción de anillos de compromiso en la empresa Joyeria Aldo&co S.A.C mediante la metodología PHVA

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolla en la empresa Joyería Aldo & Co. Organización dedicada por más de 30 años en el rubro de joyería fina, dedicada a fabricación de piezas en oro fino. El principal objetivo de la tesis es incrementar la productividad de la organización utilizando un ciclo de mejora c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Memenza, David, Parra Perez, Jean Pierre Valerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad industrial
Metodología PHVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolla en la empresa Joyería Aldo & Co. Organización dedicada por más de 30 años en el rubro de joyería fina, dedicada a fabricación de piezas en oro fino. El principal objetivo de la tesis es incrementar la productividad de la organización utilizando un ciclo de mejora continua – PHVA. El objetivo más importante del trabajo es incrementar la productividad, implementando la metodología PHVA puesto que fue la mejor opción para realización del trabajo. En la primera parte se observa la aplicación de varias herramientas para la obtención y recopilación de datos, analizando el contexto interno y externo, la lluvia de ideas, Diagrama de Ishikawa, árbol de problemas, árbol de objetivos enfocados en 5 gestiones, tales son gestión estratégica, gestión de calidad, gestión de operaciones, gestión de desempeño laboral, gestión de procesos. Se aplico la metodología PHVA que comprende cuatro etapas planear, hacer, verificar y actuar. En la primera etapa se planifica que se va a realizar, posterior a ello en la etapa hacer se ejecuta los planes y programas hechos, en la etapa verificar se logró verificar a través de indicadores que nos dan lectura de cómo va la implementación de la metodología si logro llegar a la meta. Y acorde a si se alcanzó o no la meta en la etapa actuar se estandarizo y se tomaron acciones correctivas. En efecto se llegó a incrementar la productividad, eficiencia y eficacia en la empresa. Palabras Claves: Ciclo PHVA, Productividad, indicadores, eficiencia, eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).