Mejora de la productividad en la fábrica de embutidos Naranjal S.A. mediante la metodología PHVA
Descripción del Articulo
La investigación aborda la implementación y el diseño de la mejora continua de un proyecto para el proceso de producción en la Fábrica de Embutidos Naranjal S.A (FENSA ) , para ello se utilizó la metodología PHVA, en donde el objetivo principal es aumentar la productividad de FENSA , desarrollando y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología PHVA Productividad industrial Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación aborda la implementación y el diseño de la mejora continua de un proyecto para el proceso de producción en la Fábrica de Embutidos Naranjal S.A (FENSA ) , para ello se utilizó la metodología PHVA, en donde el objetivo principal es aumentar la productividad de FENSA , desarrollando y mejorando las seis áreas de gestión ,las cuales son Gestión de la producción , Gestión Estratégica , Gestión de las Condiciones Laborales , Gestión de Operaciones , Gestión de Calidad y la Gestión de Procesos .Para comenzar con el desarrollo de la metodología se inició con el desarrollo del diagnóstico situacional en la que se encuentra la empresa .Luego se utilizaron distintas herramientas para poder diagnosticar la calidad, así como softwares y encuestas y entrevistas. También plantearon e implementaron distintos planes de mejora, se fijaron objetivos a corto, mediano y largo plazo los cuales fueron evaluados con los indicadores de gestión, con el propósito de controlar y dar un seguimiento a cada fase del proceso de implementación, con la oportunidad de tener una retroalimentación que permita realizar el seguimiento constante en cada plan que se implementó, y así poder controlar y cambiar las actividades al ser necesario. Asimismo, ejecutar estas acciones de mejora para que forme parte de su cultura organizacional. Con esto la empresa logro aumentar su productividad en un 0.08 unida/sol para el proceso productivo de la elaboración del Hot Dog Frankfurt, lo que influyo positivamente en su rentabilidad económica de Costo- Beneficio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).