“Mejora de la productividad en la empresa Dicomsa S.A. bajo la metodología PHVA”

Descripción del Articulo

El objetivo del programa es mejorar la productividad y aumentar los ingresos a través de técnicas de mejora continua. Se pone énfasis en los procesos, procedimientos de calidad y desempeño laboral. Se eligió el método PHVA porque la empresa tenía un problema y pudo solucionarlo en un tiempo razonabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anselmo Perez, Yimer Yordan, Soto Saenz, Erick Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13947
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología PHVA
Mejora continua
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del programa es mejorar la productividad y aumentar los ingresos a través de técnicas de mejora continua. Se pone énfasis en los procesos, procedimientos de calidad y desempeño laboral. Se eligió el método PHVA porque la empresa tenía un problema y pudo solucionarlo en un tiempo razonable. Herramientas como el Gráfico de Pareto, el Gráfico de Ishikawa, el Radar Estratégico, la Matriz BSC, la Matriz IPER, la Matriz AMFE y la Matriz QFD se utilizan para respaldar el estudio y formar la columna vertebral del análisis objetivo y las conclusiones de cada elemento a realizar. Eficiencia alcanzada como resultado de la implementación de planes de mejora, un 86.17%, la eficacia, un 80.28% y la efectividad un 79.58%. Con estos resultados se logró un incremento de 4.30% en la productividad, con una producción de 0.97 millares de etiquetas de couche pre impreso por cada sol que se invierte. Por otro lado, se obtuvo un valor actual neto semestral para la evaluación económica financiera de un escenario normal (VAN) de S/. 80,988.10 una tasa interna de retorno semestral que hace posible el retorno de la inversión y genera beneficio adicional (TIR) de 51.9%, el proyecto era viable en comparación con el costo de oportunidad. El B/C fue el beneficio-costo semestral 2.17 y lo fundamental es que por cada S/ 1.00 que inviertas ganarás más de S/ 1.17.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).