Mejora de la productividad de la empresa Exclusive Equipment RS&G utilizando la metodología PHVA

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de investigación fue realizado en la empresa Exclusive Equipment RS&G ubicada en la ciudad de Arequipa, la cual, se dedica a la producción y venta de portaequipajes y equipamiento para vehículos tales como pisaderas, jaulas antivuelco, parachoques y demás. Teniendo como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Cuti, Antony Ricardo, Somocurcio Paz, Eduardo Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13253
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Mejora continua
Metodología PHVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto de investigación fue realizado en la empresa Exclusive Equipment RS&G ubicada en la ciudad de Arequipa, la cual, se dedica a la producción y venta de portaequipajes y equipamiento para vehículos tales como pisaderas, jaulas antivuelco, parachoques y demás. Teniendo como objetivo alcanzar la productividad, se realizó un diagnóstico general de la empresa y luego se han formulado objetivos estratégicos con los respectivos indicadores, iniciativas e inductores que se debe controlar para lograr el cumplimiento de estos objetivos. El proyecto se divide en seis capítulos definidos de la siguiente manera: En el primer capítulo se presentan los datos generales de la empresa, la identificación de problemas, objetivos y la justificación, limitaciones y viabilidad que tendrá el proyecto. En el capítulo 2 se consolidó la base teórica que servirá de principal consulta y fundamentación de los temas a tocar, las herramientas que se están utilizando, así como las matrices, softwares, y la metodología presente en el proyecto. En el capítulo tres se comenta acerca de la metodología a utilizar, para este proyecto se eligió la metodología PHVA o también conocida como ciclo de Deming En el cuarto capitulo, y más extenso, se identificará la situación actual de la organización en cada una de las gestiones del proyecto, además se realizarán los planes de acción e implementación de las mejoras, para finalmente en los últimos capítulos se verificará y se tomará acción sobre las brechas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).